Manuel Pérez-Sala, presidente del Círculo de Empresarios, ha concedido una entrevista a Servimedia, donde ha valorado diferentes aspectos de la actualidad como los fondos europeos #NextGenerationEU, la reforma laboral, el sistema público de pensiones, la tributación sobre patrimonio, sucesiones y donaciones; los alquileres, la fiscalidad o la consolidación fiscal tras conocerse los datos confirmados de PIB y Déficit públicos.
Respecto a la situación económica del país, Pérez-Sala comenta que la situación se ha complicado, puesto que “inicialmente esperábamos una recuperación más rápida y los retrasos que estamos viendo con las vacunas y los cierres que se están produciendo en buena parte de las actividades económicas son muy negativas”.
“Si recuperamos pronto la actividad económica, que debería ser el objetivo prioritario, evitaremos que el número de cierres sea muy numeroso”
Aunque el presidente del Círculo espera que la mayor parte de las empresas pueda sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia de la Covid-19, considera que resultará inevitable que algunas que han sufrido mucho tengan que cerrar. “Es obligación del Gobierno y de todos los ciudadanos buscar las fórmulas más imaginativas posibles para la supervivencia de las empresas y la conservación del empleo”, comentó Pérez-Sala.
En lo que se refiere a la reforma sistema de pensiones y al incentivo de hasta 12.000 euros anunciado por el Gobierno para promover el retraso en la jubilación más allá de los 66 años, Pérez-Sala considera que «es un parche para decir que se está trabajando sobre el problema, que es lo que ha venido haciendo el Pacto de Toledo durante muchos años: no exponer la realidad de la situación y proponer pequeñas soluciones parciales».
«Como ciudadanos, todos tenemos la responsabilidad de afrontar claramente los problemas y jubilar anticipadamente a los trabajadores puede no ser la solución. Habría que buscar otras fórmulas de jubilación parcial»
Señalando como los tres grandes problemas de nuestro mercado laboral el enorme nivel de desempleo, la temporalidad y el desempleo juvenil, Pérez-Sala comentó que «el coste de despido es una barrera de salida, pero antes que eso, es una barrera de entrada y, como consecuencia, está impidiendo que la contratación se lance de forma significativa».
«Lo que proponemos es que se mire a Alemania, Austria, Noruega, Suecia,… es decir, que busquemos mercados laborales en los cuales el paro sea muy reducido y adoptemos las mismas soluciones»
“Pretender en España recaudar sobre patrimonio, sobre sucesiones, sobre donaciones o sobre ganancias de capital es pretender recaudar por todo cuando no se está haciendo en ningún país del mundo”, considera el presidente del Círculo que, además añade «se está distrayendo la atención de la opinión pública del problema fundamental, que es el empleo».
Por último, también habló sobre el futuro del mercado inmobiliario y, más concretamente, en cuanto al alquiler de viviendas dijo que limitarlos podría provocar «tener menos oferta, porque si a un propietario le limitas las condiciones en las que libremente puede pactar los precios, se retraerá».
«Si en un supermercado limitamos los precios de los productos, ¿qué conseguimos? Estanterías vacías, productos de peor calidad y la necesidad de ir a comprar algunos productos al mercado negro»
Consulta la entrevista completa en vídeo
Consulta la entrevista (parte I)
Consulta la entrevista (parte II)
Consulta la entrevista (parte III)
Consulta la entrevista (parte IV)
Consulta la entrevista (parte V)
Consulta la entrevista (parte VI)
Contenido relacionado
Manuel Pérez-Sala, en Vozpópuli: «Yolanda Díaz tiene prejuicios que le impiden asumir el reto de la reforma laboral»
Manuel Pérez-Sala, en ABC: «La voracidad recaudatoria del Gobierno es enorme»
Manuel Pérez-Sala, en Expansión: «Es irresponsable y cainita atacar a las instituciones desde el propio Gobierno»
‘Nueva Economía Forum’, con Manuel Pérez-Sala: «Si no actuamos, nuestro sistema de pensiones se colapsará en muy poco tiempo»
Manuel Pérez-Sala en ‘La tarde en 24h’ (RTVE): «Los fondos europeos no llegarán si no se reforma el modelo productivo»