
Así está… la Economía Junio 2022
Llegada de turistas internacionales a España Índice de Precios al Consumo Índice de Precios de la Vivienda Precios importaciones industriales Reservas globales de divisas Expansión global de las criptomonedas
Llegada de turistas internacionales a España Índice de Precios al Consumo Índice de Precios de la Vivienda Precios importaciones industriales Reservas globales de divisas Expansión global de las criptomonedas
Llegada de turistas internacionales a España Evolución Euribor 1 año Índice de Producción Industrial España Mercado laboral EEUU Precios de la gasolina en el mundo Índice de confianza del inversor Eurozona
IPC IBEX 35 y otros índices mundiales Ejecuciones hipotecarias de viviendas PIB y empleo en Europa Precios energéticos Desplome del rublo
Previsiones de crecimiento SMI Tipos deuda pública Europa Cotizaciones sociales EEUU Balanza de bienes y servicios China PMI
Índice de Producción Industrial Letras del Tesoro Deuda de empresas y hogares Desempleo Eurozona IPC EEUU IPC China
Índice de Precios de Consumo Compraventas de viviendas Balanza comercial Proyecciones económicas Eurozona Ventas minoristas EEUU Índice de Producción Industrial China
Balanza comercial Precio de la electricidad en España Subasta del Tesoro Cuenta corriente Eurozona Producción Industrial EEUU Indicadores economía China
Pasajeros aéreos internacionales Deuda medio y largo plazo España Balanza comercial ene.-jul. 21 IPC Eurozona y EEUU Previsiones económicas Índice Producción Industrial China
Encuesta Población Activa 2T 2021 Previsiones económicas para España 2021-22 Deuda AAPP mayo 2021 Cuentas públicas en la Eurozona 1T 2021 Mejora de los PMIs a los dos lados del Atlántico Posición Inversión Directa Extranjera EEUU 2020
En 2021 , España cae tres posiciones hasta la 39 de 64 países analizados , su peor puesto desde 2014 . Notable empeoramiento en los indicadores de rendimiento económico (de la posición 31 a la 42 ) y de eficiencia gubernamental (de la 44 a la 49). El incremento medio del SMI en 2021 es … Leer más
Indicadores de Actividad del Sector Servicios Por CCAA, destacan los avances de la cifra de negocios en Castilla-La Mancha (31,8%) Castilla y León (30,9%) y Galicia (30,8%). En empleo, las mayores caídas se registraron en I. Baleares (12,3%) y en I. Canarias (8,6%). Índice de Precios Industriales (IPRI) Temporalidad laboral* en España Flash Índice PMI … Leer más
Encuesta Población Activa 1T 2021 (INE) En el 1T 2021, la destrucción de 137.500 empleos respecto al 4T 2020 no se ha traducido en aumento de la tasa de paro por el descenso en la población activa (-203.400) y el número de parados (-65.800). En comparación con 1T 2020… Índice de Precios Industriales (IPRI) (INE) … Leer más
Ejecuciones hipotecarias En el 4T 2020, las ejecuciones se aceleraron un 109,9% interanual, hasta 3.018, manteniendo la tendencia alcista iniciada en el 3T (+82% interanual). En el conjunto de 2020, tras 5 años de caídas consecutivas, las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual aumentaron un 37,4% anual hasta 7.367, su mayor incremento desde el inicio de … Leer más
Producción Industrial, España En 2020, tras seis años consecutivos de crecimiento, el Índice de Producción Industrial (IPI) registró un descenso medio anual del 9,1%. Se trata de su mayor retroceso desde 2009 cuando, en plena crisis financiera, la producción se hundió un 16,2%. La caída, especialmente intensa entre los meses de marzo y junio, refleja … Leer más
Producción Industrial, España En noviembre de 2020, el Índice de Producción Industrial (IPI) cayó un 3,8% interanual, frente al aumento del 1,6% en el mismo mes de 2019. Por sectores, todos presentaron tasas negativas excepto los bienes intermedios (1,2% interanual). Así, la producción en el sector de la energía retrocedió un 7,8% interanual, en bienes … Leer más
Hipotecas, España En septiembre, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 18,4% interanual (26.878 hipotecas), siendo la tasa más elevada desde diciembre de 2019 (+44,8%). Por su parte, el importe medio descendió un 1% interanual (hasta los 135.035 €), mientras que el capital prestado aumentó un 17,2% interanual (hasta alcanzar 3.629 millones € … Leer más
PIB, España En el 3T 2020, el PIB aumentó un 16,7% trimestral (vs. -17,8% 2T 2020), el mayor incremento de toda la serie trimestral. Esta evolución se explica por la recuperación de la actividad económica tras el fin del confinamiento domiciliario de meses anteriores y por el avance de la actividad durante los meses de … Leer más
Previsiones económicas, España El Banco de España considera dos escenarios de evolución futura del PIB en función de cómo avance la pandemia del Covid-19. En el escenario 11 estima que el PIB descenderá un 10,5% en 2020 y aumentará un 7,3% en 2021. En el escenario 22 las previsiones empeoran con una caída del 12,6% … Leer más
Sentimiento económico, España En agosto, el Índice de Sentimiento Económico (ESI) en España registró una caída de 2,5 puntos respecto a julio, hasta los 88,1 puntos. Con este resultado España es el país de la UE donde la confianza ha empeorado más. El motivo fue el empeoramiento de los datos en construcción (-5,9 puntos respecto … Leer más
Perspectivas económicas, España En 2020, la AIReF estima que el PIB español se situará entre un -10,1% (vs. -8,9% inicial) en el escenario más optimista y un -12,4% (vs. -11,7%) en el más adverso. Esto dependerá de la duración de la pandemia y la capacidad de recuperación de la actividad económica. La revisión a la … Leer más
Industria y Servicios, España En abril, el Índice General de Cifra de Negocios de la Industria cayó un 40,8% interanual por el impacto de las medidas de confinamiento del Covid-19. Este retroceso es el mayor de toda la serie. Por ramas de actividad, la industria automovilística fue la más perjudicada (-90,4% interanual) seguida de la … Leer más
Contabilidad Nacional, España Las medidas de confinamiento e hibernación económica adoptadas para frenar el contagio del Covid-19 han contraído el PIB un 4,1% en el 1T 2020, su peor dato desde el 2T 2009 (-4,4%). En la demanda interna destacan las caídas del consumo privado (–6,7% interanual) y de la inversión (–5,5%), frente al avance … Leer más
Déficit público, España En 2020, el FMI proyecta que el déficit público aumentará hasta el 9,5% del PIB, frente al 2,6% de 2019, en un entorno de contracción del PIB del 8% anual. Por el lado del gasto, se registra un aumento derivado de las medidas aprobadas por el Gobierno para mitigar el impacto del … Leer más
Impacto coronavirus, España Según CEPYME, la paralización de la economía española1 a raíz del coronavirus desacelerará el consumo privado con un impacto directo sobre el PIB del 0,9% (1,7% si se incluyen los efectos indirectos) y una posible pérdida de 313.692 puestos de trabajo. Por tamaño empresarial, las pequeñas y medianas empresas serían las más … Leer más
Financiación, España En el 2º semestre de 2019, el avance de la financiación a hogares y empresas no financieras se moderó respecto a 2018. Esto se explica fundamentalmente por el deterioro de las perspectivas económicas y el ligero endurecimiento de los criterios de concesión de crédito, si bien los costes de financiación continuaron en niveles … Leer más
Previsiones, España En el actual entorno de desaceleración sincronizada a nivel global, los principales organismos nacionales e internacionales proyectan un avance de la economía española en 2019 entre el 1,9% y el 2%1 anual. Además, para 2020 el Consenso de Funcas estima que el crecimiento se desacelerará hasta el 1,6%, tasa que se apoyará principalmente en … Leer más
Previsiones Banco de España El Banco de España proyecta una senda gradual de desaceleración de la economía española hasta 2022 y mantiene sus previsiones de crecimiento del 2% y del 1,7% anual para 2019 y 2020, respectivamente. El avance del PIB se apoya principalmente en la evolución positiva de la demanda interna gracias a la … Leer más
PIB, España La Comisión Europea ha rebajado las previsiones de crecimiento de la economía española a un 1,9% en 2019 y un 1,5% en 2020, frente al 2,3% y 1,9% respectivamente, proyectado anteriormente. Esta nueva estimación a la baja se explica principalmente por la revisión de la serie histórica del INE y la moderación del … Leer más
Desaceleración económica En agosto, España registró la tercera mayor desaceleración económica entre los países OCDE, tras Irlanda y Eslovenia. En concreto, el Indicador Adelantado Compuesto (CLI) se contrajo 0,22 puntos hasta los 98,58, acumulando 12 meses por debajo de 100 puntos1. A su vez, el ritmo de ralentización de la economía española duplicó el de … Leer más
Previsiones crecimiento El Banco de España ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para la economía española hasta un 2% en 2019 y un 1,7% en 2020, situándose ligeramente por debajo de la del Gobierno y la del consenso de Funcas (2,2% en 2019 y 1,9% en 2020). Las principales causas que explican … Leer más
Gasto en pensiones, España En agosto, la nómina de pensiones contributivas en España se incrementó en un 5,03% anual, hasta alcanzar 9.681,6 millones € mensuales. Entre enero y agosto, avanzó a un ritmo interanual del 6,8%, frente al 3,8% de 2018 y el 3% de 2017, y 4,5 pp por encima del crecimiento estimado de … Leer más
Contabilidad nacional, España En el 1T 2019, el PIB registró un crecimiento del 2,4% interanual (0,1 pp más que el trimestre anterior). Esta evolución se apoya fundamentalmente en la contribución de la demanda nacional (2,2 pp), si bien registró un menor dinamismo respecto al 4T 2018 (2,5 pp): • La inversión repuntó con un avance … Leer más
Previsiones de crecimiento, España Para 2019, el Banco de España eleva sus previsiones de crecimiento hasta el 2,4%, 2 décimas por encima de sus predicciones de marzo, ante el buen comportamiento de la inversión y la aportación positiva del sector exterior, destacando el menor avance de las importaciones. Además, el crecimiento de la economía española se … Leer más