
(Lunes, 6 de marzo de 2023) El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha publicado un artículo en el suplemento del 42 aniversario del semanario El Nuevo Lunes acerca de la gestión de los fondos europeos Next Generation asignados a España y cuáles fueron las propuestas del centro de pensamiento a este respecto.
Una agencia independiente que gestione los fondos
Al igual que ocurre en países como Italia o Polonia, con unos muy buenos resultados en cuanto a independencia, eficacia, transparencia y grado de ejecución, el Círculo de Empresarios propuso en el documento «Fondos europeos, una oportunidad que debemos aprovechar», la creación de una agencia independiente que se encargara de asignar y distribuir las ayudas europeas. «En España, sin embargo, se creó una oficina dependiente del presidente del Gobierno, con una estructura que ha implicado una enorme carga burocrática y politización importante en la gestión», comenta Pérez-Sala. Esto ha lastrado su gestión y retrasado su recepción a los destinatarios finales.
Haciendo referencia a la «Encuesta Empresarial Círculo 2022» en la que participaron más de dos centenares de empresas de diversos tamaños y sectores de actividad, los resultados reflejaban como casi un 78% de los participantes consideraban como negativa o muy negativa la gestión de estos; además, un 55% no los solicitó debido a su complejidad en el procedimiento o ante la desconfianza de recibirlos. El 40,5% de los encuestados opinaba que el impacto de estos fondos en la economía española sería elevado, el 37 reducido y el 22,5 neutro, siendo el fomento de una economía más digital y sostenible y el impulso de la competitividad y la productividad como sus principales efectos positivos.
«Lamentablemente el tiempo está dando la razón a quienes consideraron los fondos necesarios, aunque se mostraron escépticos de que fueran a llegar a su destino»
«A cierre de noviembre, solo un 28% de los fondos había llegado a sus destinatarios finales, una cifra absolutamente desoladora», recalca el presidente del Círculo.
«Si los fondos no llegan a las empresas y a los ciudadanos, si no llegan al sistema productivo, no contribuirán al crecimiento de la economía»
¿Sin tiempo de reacción?
«No sé si estamos todavía a tiempo, pero creemos que el Gobierno debería rectificar y reconsiderar el procedimiento de asignación de estos fondos para que sean lo más eficaces y eficientes posibles y cumplir con el objetivo para el que fueron creados: una auténtica transformación y modernización de la economía española, tanto de sus estructuras productivas como de sus estructuras administrativas, todo ello al servicio del interés general, del crecimiento de nuestro país y de la creación de empleo estable y de calidad», concluye.
Contenido relacionado
Pérez-Sala, en El Mundo: «En el Gobierno hay fanatismo antiempresa, es muy grave»
Pérez-Sala, en ‘El Cascabel’: «Hay que respetar a los empresarios e incentivar a los empresarios. Lo que hace Ferrovial es racional»
«Es la inseguridad jurídica, estúpido», por José María López de Letona en ‘The Objective’
Manuel Pérez-Sala, en El Debate: «Ferrovial se va por la falta de seguridad jurídica, y las reacciones del Gobierno le están dando la razón»
Manuel Pérez-Sala, en ABC: «El Gobierno se dedica a buscar enemigos y los encuentra siempre en los empresarios, que son los que generan empleo y riqueza»