Ricardo Martínez Rico, en ‘Consejeros’: «España es la economía de la OCDE donde más ha crecido el peso del Estado, al 50,6% del PIB»

Descargar archivo

(Miércoles, 15 de febrero de 2023) Ricardo Martínez Rico, presidente del Grupo de Trabajo de Reforma de las Administraciones Públicas y Pensiones del Círculo de Empresarios, ha sido entrevistado por la periodista Julia Pastor en Consejeros, donde ha analizado el gasto público español, que cuenta con un déficit estructural de alrededor de 48.000 millones de euros y cuáles son las propuestas del Círculo para conseguir reducir el gasto público sobre PIB al 40% en un periodo de 3 años, tras la publicación del documento «Unas Administraciones Públicas más eficientes y modernas»

Una participación del Estado en la economía del 50,6% de gasto sobre PIB en 2022

Martínez Rico afirma que la participación de un Estado que ejerce sus funciones públicas, generando gato público para proteger a sus ciudadanos de los fallos del mercado o proveyendo de servicios públicos es necesario, aunque en relación con la protección a nuestras empresas de determinadas inversiones del extranjero, poniendo y reintroduciendo controles se ha prorrogado en el tiempo y ha de retirarse una vez superada la crisis. El ejercicio de 2022 se cerró con una participación del Estado en la economía del 50,6% del gasto sobre PIB y «si no se va retirando el papel del Estado, ese gasto se financia con nuestros impuestos y la capacidad de recaudación de estos tiene un límite», concluye el presidente del Grupo de Trabajo.

España, uno de los países con el gasto público estructural más elevado de la OCDE

Nuestro país es la economía en la que más ha crecido el gasto público y, según Ricardo Martínez Rico, deberíamos caminar hacia un gasto que se sitúe en el 40%, ya que de no ser así «seguiremos con ese déficit estructural que también hemos cuantificado en el 40%, en torno a 48.000 millones de euros», dice.

«Creemos que fruto de ese ahorro a lo largo de un periodo de tres años, se recuperaría el 40% de gasto público sobre PIB»

Para conseguir ese nivel de ahorro la propuesta del Círculo, explica Martínez Rico, es: «En el caso de los gastos de funcionamiento de las administraciones, proponemos reducir en diputaciones y ayuntamientos y en organismos intermedios, también una reducción de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, lo que supondría un ahorro de entre 11.000-16.000 millones de euros. En cuanto a los gastos de retribución de los empleados públicos vemos un ahorro de 11.000 millones de euros en administraciones territoriales y de 2.000 millones en el Estado. Para la última partida, hacemos un estudio del gasto per cápita en todas las CCAA y sugerimos llegar a un gasto medio per cápita que se aplique a todas las CCAA. Supondría en educación un ahorro de 900 millones de euros y en sanidad de 1.800″. Defiende que el Estado, tras aumentar su tamaño y gasto público en situaciones extremas como la crisis financiera de 2008 o la pandemia de la Covid-19, debería volver a su posición inicial y evitar ese «incrementalismo».

«También la AIReF señala que hay mucho recorrido disponible en la eficacia del gasto público. En unas políticas en las que se gastan 25.000 millones propone un recorte de gasto de casi 5.000 millones»

Una Administración «incrementalista»

Actualmente hay 3,5 millones de funcionarios y el presidente del Grupo de Trabajo de Reforma de las AAPP comenta que podría llevarse a cabo una reorganización de estos orientada a ser más eficaces y a la reducción del número de departamentos: «con un número homogéneo de funcionarios, tomando la media de los últimos 20 años, con la media de salarios de los últimos 20 años también y aplicando un coeficiente de ponderación del 80% para modular la propuesta, obtenemos un ahorro en torno a 11.000 millones de euros en las administraciones territoriales y 2.000 millones en la central«.

«Si las AAPP saben que trabajan con un tope de gasto limitado en el 40% del PIB, quiere decir que desde arriba hasta abajo se traslada esa presión por ser más eficientes, por tener el número de funcionarios o empleados públicos necesario, por introducir nuevas políticas si hace falta, pero eliminando otras que ya no son requeridas o que se han mostrado poco eficaces»

Contenido relacionado
«Administraciones Públicas eficientes y sostenibles», por Ricardo Martínez Rico en Expansión
Documento «Unas Administraciones Públicas más eficientes y modernas»
Vídeo presentación Documento «Unas Administraciones Públicas más eficientes y modernas»
Manuel Pérez-Sala, en Vozpópuli: «Hagamos una Administración Pública eficiente y eficaz que evite el gasto superfluo»
Pérez-Sala, en Servimedia: «Hacer políticas generalistas de ayuda y apoyo público para todos los ciudadanos es más electoralista que práctico»
Manuel Pérez-Sala, en ‘La Linterna’ (COPE): «Es una obligación reducir el gasto público»



Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies