
Nuevos desafíos para las economías europeas
LA GUERRA DE UCRANIA AUMENTA LA INCERTIDUMBRE Y GENERA NUEVAS DISRUPCIONES EN LA OFERTA GLOBAL, AGRAVÁNDOSE LAS PRESIONES INFLACIONISTAS ALIMENTADAS PRINCIPALMENTE POR EL ALZA DE LOS PRECIOS ENERGÉTICOS Y DE OTRAS MATERIAS PRIMAS
La Comisión Europea ha recortado en 1,6 pp su previsión de avance del PIB para la UE en 2022
La inflación en la UE escalará hasta el 6,8% en 2022, 4,3 pp más de lo previsto en otoño de 2021
En 2022*, Irlanda y Portugal liderarán el crecimiento. España, en el 4º lugar, crecerá un 4% interanual
España registrará una de las tasas IPCA más elevadas (6,3%) entre las grandes economías de la UE en 2022
El consumo privado impulsará el crecimiento en 2022
Mejoras en el mercado de trabajo y las cuentas públicas
PESE AL CONTEXTO ADVERSO, SE FORTALECE LA CREACIÓN DE EMPLEO Y LAS TASAS DE PARO SIGUEN A LA BAJA. POR SU PARTE, LOS DÉFICITS PÚBLICOS DE LAS ECONOMÍAS DE LA UE CONTINÚAN SU CORRECCIÓN
El empleo en la UE crecerá un 1,2% interanual en 2022 y la tasa de paro caerá 3 décimas hasta el 6,7% de la población activa
El déficit público en la UE se reducirá en 1,1 pp en 2022, si bien el nivel de deuda se mantendrá elevada