(Jueves, 30 de marzo de 2023) Manuel Pérez-Sala, presidente del Círculo de Empresarios, ha concedido unas declaraciones a Servimedia, donde ha calificado como «remiendo» la reforma de las pensiones convalidada en el día de hoy en el Congreso de los Diputados.
El presidente del Círculo alerta sobre la reducción de la cuantía de la pensión que «vendrá después» y dice que la reforma es «injusta e insolidaria» ya que supone cargar la deuda a las próximas generaciones y poner en riesgo las pensiones futuras. La sostenibilidad del sistema de pensiones solo se puede solucionar subiendo cotizaciones y bajando pensiones, o retrasando la edad de jubilación: «El Gobierno ha optado por la primera parte de la primera solución, pero todavía no deja ver la segunda parte de la misma, bajar pensiones, esa vendrá después» ha indicado.
«Esta reforma dañará el crecimiento y el empleo»
Según Pérez-Sala, la subida de las cotizaciones resta competitividad a la economía; además, en relación con la creación de una cuota de solidaridad para los salarios más altos que queden por encima de la base máxima (partiendo de cuotas de alrededor del 1% en 2025, hasta alcanzar valores alrededor del 6% en 2045), la ha considerado como «injusta» ya que no se traducirá en una mayor pensión.
El Círculo, tal y como ya propuso en el Documento «Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones», defiende la implantación de un sistema de cuentas nocionales individuales, ya experimentado con éxito en nuestro entorno (como ocurre en Suecia o Italia), unido a un retraso en la edad de jubilación, lo cual permitiría asegurar la sostenibilidad del sistema tras un necesario período de transición al establecer un equilibrio entre aportaciones y pensiones. Ofrecería además a los ciudadanos una proyección sobre el nivel de sus pensiones futuras aumentando la transparencia y confianza en el sistema, ofrecería mayor libertad de decidir sobre la duración de la vida activa e incentivaría el retraso en la edad de jubilación.
Para mantener el actual nivel de prestaciones de las pensiones públicas españolas la edad de jubilación debería aumentarse a los 70 años y, estableciendo esa edad de jubilación objetiva, se fijaría un rango de edad en el que los ciudadanos elegirían libremente el momento de su jubilación. Ese rango de edad estaría comprendido entre los 68 y los 72 años. Si el ciudadano decidiera jubilarse entre los 68 y los 70 años, su pensión sería inferior (en hasta un 15%) y, si decidiera jubilarse entre los 70 y los 72 años, recibiría un incremento de pensión (de hasta el 20%).
Contenido relacionado
Manuel Pérez-Sala: «Esta reforma del sistema de pensiones es injusta e insolidaria»
Documento «Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones»
Q&A «Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones»
Vídeo presentación Documento «Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones»
Manuel Pérez-Sala, en El Debate: «Ferrovial se va por la falta de seguridad jurídica, y las reacciones del Gobierno le están dando la razón»
«Es la inseguridad jurídica, estúpido», por José María López de Letona en The Objective
Manuel Pérez-Sala, en ABC: «El Gobierno se dedica a buscar enemigos y los encuentra siempre en los empresarios, que son los que generan empleo y riqueza»
Ricardo Martínez Rico, en Consejeros: «España es la economía de la OCDE donde más ha crecido el peso del Estado, al 50,6% del PIB»