
Manuel Pérez-Sala, presidente del Círculo de Empresarios, ha concedido una entrevista en ‘Capital Intereconomía’, de Radio Intereconomía, en el espacio conducido por la periodista Susana Criado, donde ha analizado el pacto alcanzado por el G7 para establecer un impuesto global de Sociedades mínimo del 15%.
Según Pérez-Sala, este acuerdo dirigido a aquellos países que buscan atraer a grandes compañías multinacionales “está asociado muy probablemente a la supresión de la Tasa Google y, como consecuencia, permite armonizar mejor la captación fiscal por parte de diferentes países; entre ellos EE.UU., Francia y Reino Unido”.
El presidente del Círculo considera razonable esta medida: “Supone eliminar impuestos más arbitrarios y gravar los beneficios por medio del Impuesto de Sociedades”.
Países como Irlanda, Luxemburgo u Holanda, tendrían que realizar un enorme esfuerzo en el caso de que la armonización fiscal propuesta por el G7 alcanzara mínimos del 25%, tal y como existe en la mayoría de Estados de la Unión Europea.
“Sería deseable alcanzar una armonización que permita un mínimo aceptable por todos los países de la Unión”
Contenido relacionado
Manuel Pérez-Sala, en ‘Buenos Días, Madrid’ (Onda Madrid): «Todas las fuerzas sociales debemos sumar esfuerzos para afrontar el reto que tenemos como país»
Manuel Pérez-Sala, en 24h: «Si no logramos pactar las principales reformas estructurales, España perderá un lustro»
Pérez-Sala, en El Mundo: «Es muy deseable en España un Gobierno como el de Draghi»
El Círculo de empresarios reclama un gran consenso para lograr un futuro mejor para los jóvenes
Documento «España, ante una década decisiva»
Manuel Pérez-Sala, en ‘La Linterna’ (COPE): «Las reformas laborales se han centrado más en las personas que trabajan que en las personas que no trabajan»
Pérez-Sala, en ‘El Cascabel’: «El fomento de la formación profesional dual permitiría a los jóvenes acceder masivamente al mercado laboral»
Manuel Pérez-Sala, en ‘ABC’: «La voracidad recaudatoria del Gobierno es enorme»