
(Jueves, 3 de noviembre de 2022) Manuel Pérez-Sala, presidente del Círculo de Empresarios, ha sido entrevistado por los periodistas Laura Gómez y Ricardo Altable en ‘Buenos días Madrid’ de Telemadrid, donde ha analizado los datos de empleo y la situación económica actual de España.
«El empresario crea riqueza y empleo; y habría que protegerle en lugar de perseguirle»
Pérez-Sala ha defendido la figura del empresario como el motor económico del país en un momento en el que «existe una tendencia a a buscar un enemigo donde no lo hay; y cuando no se pueden justificar las razones que están provocando esta situación, lo más cómodo es identificar el problema con un enemigo inexistente«.
Las horas trabajadas como realidad de la situación laboral
Además, sobre los datos de desempleo publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Círculo de Empresarios contempla como indicador de la situación laboral real del país las horas trabajadas que, en España, llevan estancadas prácticamente desde principio de año mientras que cae la productividad. «Tenemos una reforma laboral que crea una nueva figura, la del contrato fijo discontinuo, que distorsiona absolutamente el contrato de trabajo como medida del empleo», comenta Pérez-Sala, quien contempla la posibilidad de que el empleo siga resintiéndose hasta finales de este año.
«Las estadísticas que podemos seguir con el actual sistema de contratos son inadecuadas. Deberíamos seguir el número de horas trabajadas. Y el número de horas trabajadas no aumenta, está disminuyendo»
Una inflación de segunda ronda
En relación con la situación inflacionaria actual, originada por la subida de materias energéticas y materias primas, el presidente del Círculo señala que: «Si respondemos a esta subida con una subida de salarios al nivel de la inflación, crearemos una inflación de segunda ronda (…). Tenemos que ser prudentes con las subidas y acompañar esas subidas salariales con subidas de la productividad, flexibilidad laboral, formación… Y aceptar que una parte del coste de esta crisis lo tenemos que asumir entre todos los ciudadanos».
«Tenemos que prepararnos para que nuestra economía sea más competitiva y no vivamos esta situación en futuras crisis»
Contenido relacionado
«Instituciones, presupuestos y democracia», por Manuel Pérez-Sala en El Mundo
Manuel Pérez-Sala, en El Debate: «El Gobierno está metido en una espiral recaudatoria cuyas consecuencias no es capaz de estimar»
Pérez-Sala, en ‘Cuestión de prioridades’ (cyltv)’: «El gasto público hay que dirigirlo claramente a quien lo necesita»
Manuel Pérez-Sala, en Expansión: «El Gobierno utiliza el dinero de todos para pagar la estabilidad política que necesita»
Manuel Pérez-Sala, en ‘Herrera en COPE’ (COPE): «Las injerencias del Gobierno en las instituciones han sido continuas»