
Carmen Mateo, presidenta del comité de Relaciones Institucionales del Círculo de Empresarios, ha publicado un artículo en el diario ‘Expansión’, con motivo de la publicación del documento “Un nuevo rumbo para España: darnos la mano y no la espalda”, analiza la actual crisis institucional que atraviesa nuestro país y la necesaria reconducción hacia una sociedad abierta que consiga el pleno desarrollo social y empresarial mediante el compromiso y la valentía.
“Vivimos la contradicción de tener gobiernos radicalizados administrando ciudadanos que no lo están”
Según explica Mateo, en nuestro país, la manifestación electoral de la crisis del sistema no ha venido protagonizada por el auge de la ultraderecha, como ocurre en gran parte de Europa, sino de la ultraizquierda y de los nacionalismos regionales excluyentes, “que han alcanzado altas cotas de poder acomodándose en unas instituciones que hace tan sólo unos años consideraban represivas”. De hecho, España ha caído seis puestos en el Índice de Calidad Democrática desde que gobiernan en coalición PSOE y Podemos.
Emergencia sanitaria
“Ha provocado una pérdida de confianza de la ciudadanía en los responsables políticos”
La imprevisión, la descoordinación, la elusión de responsabilidades y la gobernanza caótica de esta crisis, ha acrecentado la brecha existente entre responsables políticos y la ciudadanía, explica Carmen Mateo.
Crisis económica
Las restricciones a la movilidad y su consecuente parón de la actividad económica han provocado una fortísima recesión con un desplome de la producción, cierre de empresas y aumento del paro.
Crisis institucional
La presidenta del comité de Relaciones Institucionales del Círculo comenta que “casos tan graves como los ataques al Jefe del Estado que, como establece la Constitución, es el símbolo de unidad de todos los españoles, es especialmente preocupante porque vienen directamente desde el poder público”.
“Estos ataques son irracionales y se basan en prejuicios ideológicos que no son capaces de ocultar que precisamente las monarquías europeas son las que encabezan el Índice de Calidad Democrático”
Sin embargo, a pesar del actual contexto, Mateo insiste en que existen motivos para creer en un final feliz, como la confianza en la sociedad española, ya que “ha dado muestras evidentes a lo largo de la historia reciente de tener un fuerte espíritu de superación y sabiduría para saber encontrar solución a los retos planteados”.
“Una sociedad que sabe llegar a acuerdos y los reclama a la clase política”
Otro motivo es Europa: “en la que debemos tomar un mayor liderazgo, como impulso y catalizador de reformas estructurales”. Además de destacar los fondos europeos #NextGenerationEU como impulso de las reformas imprescindibles para la economía española.
“Todos, ciudadanos e instituciones, debemos hacer un gran esfuerzo para mantener un buen rumbo, para darnos la mano y no la espalda”
Contenido relacionado
Documento «Un nuevo rumbo para España. Darnos la mano y no la espalda»
Vídeo presentación Documento «Un nuevo rumbo para España. Darnos la mano y no la espalda»
El Círculo de Empresarios insta a los líderes políticos a normalizar la convivencia, el diálogo y la tolerancia
Pérez-Sala, en ‘Radio Intereconomía-Capital’: «El próximo año alcanzaremos unas cifras de déficit muy superiores a las esperadas»
Pérez-Sala, en ‘El Cascabel’: «Los Presupuestos han sido elaborados de forma muy poco rigurosa»
Documento «PGE 2022: desconectados de la realidad y sin visión de futuro»
«Oportunidad para transformar España», por Manuel Pérez-Sala en ‘El siglo de Europa’
Documento «España, ante una década decisiva»
Documento «Fondos europeos, una oportunidad que debemos aprovechar»
Documento «PGE 2021: un déficit estructural que compromete la recuperación»