
(Lunes, 14 de marzo de 2022) El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha sido entrevistado en ‘La Linterna’ (COPE) con Ángel Expósito y Pilar García de la Granja, donde ha manifestado la posición del Círculo en materia fiscal, tras la presentación del documento “Una reforma tributaria que impulse la competitividad”.
“Nuestro país tiene una determinada capacidad recaudatoria y eso condiciona un determinado tamaño del estado de bienestar”
Pérez-Sala ha manifestado que, para poder maximizar la oferta de productos y servicios que a los ciudadanos “debemos tener un gasto eficiente y eficaz y, como consecuencia, los impuestos que se puedan recaudar estarán relacionados con esa capacidad de gasto”. Aunque, según el presidente del Círculo, “el Gobierno está haciendo las cosas al revés: quiere gastar, gastar y gastar y lo que hace es subir y subir la recaudación fiscal”
“Nuestra deuda pública no puede superar sustancialmente los niveles que tenemos ahora”
España cuenta en la actualidad con un nivel de deuda que ronda el 120% de su PIB, lo cual podría verse incrementado dado el compromiso adquirido por el Ejecutivo de vincular el aumento de las pensiones al IPC.
En este sentido, el Círculo hizo públicas sus propuestas en referencia a la reforma del sistema de pensiones en el documento “Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones”.
¿Cuál es la situación del Impuesto de Sociedades en España?
En nuestro país contamos con un Impuesto de Sociedades del 25%, en línea de la media europea. Pérez-Sala, recordando que España ha sido el país más afectado por la crisis, con una caída importante del PIB y grandes pérdidas de beneficios, dice que: “Los problemas de recaudación del Impuesto de Sociedades en España están relacionados con la existencia de unas bases imponibles negativas que las compañías tienen que compensar (…). Además, el tamaño de la empresa española es un tamaño ligeramente inferior a la media europea y, como consecuencia, su capacidad recaudatoria es menor”, concluye el presidente.
“No conocer la realidad del país y pretender recaudar sobre una estructura contributiva que no es capaz de sostener los niveles de tipo que se están imponiendo no es realista, no va a suponer ningún tipo de solución para nuestros problemas”
¿Y el Impuesto sobre el Patrimonio?
Círculo se posiciona a favor de que el Impuesto de Patrimonio sea suprimido. “En ningún país de Europa coexisten al mismo tiempo el Impuesto de Patrimonio, el Impuesto Sobre las Ganancias de Capital y el de Sucesiones y Donaciones”, argumenta Pérez-Sala.
“Entendemos que España va a mantener el Impuesto sobre Ganancias de Capital, por lo tanto, la conclusión es que hay que suprimir el Impuesto de Patrimonio que no existe como tal en ningún país de Europa”
Sobre los impuestos en los precios de la energía
- “Desde hace un año, el Estado ha sido el principal beneficiado por la subida de los precios”
“El IVA es un porcentaje sobre el coste energético y cuando sube el coste energético, sube la recaudación por IVA”, dice el presidente del Círculo quien, ante la situación excepcional como la que vivimos actualmente, apuesta por aplicar medidas excepcionales: “El tiempo que dure esta situación extraordinaria, deberíamos hacer una excepción sobre la recaudación fiscal por los productos energéticos”.
“El Estado debe estar al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos al servicio del Estado”
Al proceder el aumento de los costes de la energía de fuentes externas, comenta Pérez-Sala, que probablemente tengamos que pagar por su precio aunque “lo que no podemos hacer alrededor de esa subida de precios es incrementarlo internamente por valor añadido interno y por impuestos”.
¿Cómo alcanzar un mayor crecimiento, competitividad y aumentar la recaudación?
“Lo que hay que hacer es concentrarse en solucionar el primer problema que tiene nuestro país: el desempleo”
“Si no solucionamos el desempleo, no conseguiremos unos niveles de recaudación equiparables a la media europea” explica Pérez-Sala, quien además dice que es importante luchar contra la economía sumergida.
“Los problemas de recaudación fiscal están relacionados con los problemas crónicos que arrastra durante 30 años la economía española: el desempleo y la economía sumergida”
Contenido relacionado
El Círculo propone una reforma tributaria que impulse el crecimiento y la competitividad
Documento «Una reforma tributaria que impulse la competitividad»
Nota de Prensa
«La clave está en las reformas», por Manuel Pérez-Sala en Expansión
Documento «Un mercado laboral eficiente que genere empleo estable»
Nota de Prensa
Documento «Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones»
Nota de Prensa