
(Martes, 4 de octubre de 2022) El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha sido entrevistado en ‘Herrera en COPE’ (COPE) por Carlos Herrera, donde ha tratado sobre la injerencia que desde el Gobierno se ejerce en las instituciones, tras la publicación de la Toma de Posición al respecto; así como la imagen del empresario en España, la política fiscal o los actuales datos del paro.
Poniendo como ejemplos el nombramiento del Fiscal General del Estado, el nombramiento del responsable del Centro de Investigaciones Sociológicas, del INE, la sustitución de la persona a cargo del CNI y los intentos que se han llevado a cabo de intervenir en la opinión y en los trabajos que deben ser, por su propia naturaleza, independientes que realiza la AIReF o el Banco de España, el presidente del Círculo de Empresarios señala que “el proceso de injerencia por parte del Gobierno ha sido permanente durante todos estos años”.
“Un gobierno no puede pretender que todas las instituciones estén a su servicio”
Según Pérez-Sala, nuestro Estado de Derecho, la estabilidad de nuestra economía y la independencia de ciudadanos y empresas para desarrollar libremente sus vidas “dependen de que se respete esta separación de poderes y la independencia de las instituciones”. “Lo que opine el Gobierno al respecto sobre nuestras declaraciones no nos preocupa”, concluye.
“En ocasiones el Gobierno trata de victimizar a una serie de grupos y hacerlos responsables de los acontecimientos económicos que no controla”
El presidente del Círculo defiende que los empresarios son los motores económicos del país: “Son las personas que consiguen crear riqueza y empleo. Y si se ataca a los empresarios, se ataca el crecimiento económico y la prosperidad”.
La enorme voracidad recaudatoria del Estado
En relación con el Impuesto de Sociedades, dice Pérez-Sala que desde haces años, los empresarios lo están soportando con independencia de los resultados obtenidos por la compañía: “Muchas compañías al finalizar el ejercicio económico tienen que solicitar cuantiosas devoluciones. Esto es una anomalía en el ejercicio de la actividad empresarial”.
Asimismo, señala Portugal como una de las grandes beneficiadas por las políticas fiscales que se están analizando actualmente en España: “Va a suceder algo muy curioso y es que aquellas personas que tengan un patrimonio de más de 10 millones de euros (…), con este nuevo impuesto, le van a exigir que pague 350.000 € al año. Lo normal es que esta persona decida cambiar su residencia”. Indica Pérez-Sala que es un gran error potenciar este tipo de impuestos que, además, no existe en ningún país del mundo.
“Eso va a generar una deslocalización de algunos ciudadanos españoles que van a pagar su IVA, van a generar empleo, van a generar riqueza en otro país y no en España”
El número de empleados, un dato que ha dejado de ser significativo
Dados los últimos cambios legislativos en el mercado de trabajo, el presidente del Círculo contempla como indicador del mismo las horas trabajadas en España que “llevan estancadas prácticamente desde principio de año, mientras la productividad cae y como consecuencia estamos en una situación muy preocupante. Si a esto unimos que es muy probable que la economía deje de crecer o posiblemente entre en recesión entre el 4T de este año y el 1T del año que viene, el panorama laboral es complicado”.
Contenido relacionado
Toma de Posición «En defensa de las instituciones y de la libre empresa»
Manuel Pérez-Sala, en ‘Audiencia Abierta’ (RTVE): «Lo razonable sería suprimir el Impuesto de Patrimonio»
Manuel Pérez-Sala, en ‘La Linterna’ (COPE): «La Ley Concursal consagra la prevalencia de las deudas con las Administraciones Públicas frente a las deudas con el resto de acreedores y eso es perturbador»
El Círculo propone diversas mejoras a la Ley Concursal en el trámite parlamentario
Toma de Posición «Propuestas de mejora del Proyecto de Ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal»
Documento «Propuestas de mejora del Proyecto de Ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal»