
(Sábado, 4 de marzo de 2023) El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha conversado con el vicepresidente del International Advisory Board del Instituto de Empresa, Giuseppe Tringali, en «Economía a Debate» de El Debate, donde ha analizado el cambio de sede social de Ferrovial a los Países Bajos, la situación actual de las empresas en España, la reforma laboral y de pensiones o el impacto del SMI en las pymes., entre otros asuntos.
España, el último país europeo en recuperar su situación pre-pandemia
La pandemia provocada por la Covid-19 supuso un gran problema para el desarrollo de todas las actividades empresariales, situación que se ha visto agravada por la invasión rusa de Ucrania. A pesar de encontrarnos en una situación de recuperación, comenta Pérez-Sala que: «La mayor parte de los países europeos han alcanzado la situación pre-pandemia y España todavía no espera hacerlo hasta finales del año 2023, lo cual nos sitúa en el último lugar de la recuperación de las democracias de los países europeos». Además, en relación a la situación inflacionaria añade que: «Las políticas del Gobierno para fomentar la recuperación de la situación de pandemia no son adecuadas. De hecho, la reforma del mercado laboral ha imposibilitado la recuperación efectiva del empleo; las políticas que ha desarrollado el Gobierno contra la inflación en muchos casos son políticas pro-inflación y como consecuencia esto está retrasando la recuperación de España. Si a esto unimos una gestión inadecuada o deficiente de los fondos europeos, encontramos las tres causas por las cuales España no ha podido todavía recuperar los niveles previos a la pandemia».
Una subida del SMI que perjudica a las pymes
Las pequeñas y medianas empresas son las que, actualmente, tienen grandes dificultades para contratar empleados a un coste eficiente y se han visto perjudicadas por la subida del SMI: «Estamos viendo una de las tasas más altas de cierre de empresas pequeñas o de reducción del número de autónomos (…) Uno de los parámetros que solemos utilizar para hacer un test de la situación económica, aparte del crecimiento del PIB, es el crecimiento del empleo en horas trabajadas y el empleo en términos de horas trabajadas lleva reduciéndose en el tercer y cuarto trimestre del 2022«, indica el presidente del Círculo.
«Vivimos una situación de declive en el empleo en España, con independencia de que los contratos aumenten, pero aumentan contratos más precarios, con menos horas trabajadas»
Unas reformas estructurales ineficaces
En relación con la reforma del mercado laboral, explica Pérez-Sala que «un mercado laboral más competitivo necesita más flexibilidad y lo que hemos hecho ha sido empeorar la flexibilidad del mercado laboral. Nuestro mercado laboral necesitaba menos precariedad y tenemos un mercado laboral que es más precario. Se están haciendo las reformas, pero no se están haciendo en la dirección correcta».
Respecto a la reforma del sistema de pensiones, comenta el presidente del Círculo que «para reformar las pensiones hay dos opciones subir: las cotizaciones y reducir las pensiones o retrasar la jubilación. No hay otras opciones posibles y el Gobierno ha optado por subir las cotizaciones sin decir que ese modelo va a acabar suponiendo una reducción de las cotizaciones». Desde el Círculo de Empresarios se propone una reforma de las pensiones basada en el retraso de la jubilación; la adopción de un sistema de cuentas nacionales, y otorgar al ciudadano la posibilidad de elegir el momento en el que se jubila.
La figura del empresario como generador de riqueza y empleo de un país
Vivimos en un Estado de Derecho, una democracia liberal en la cual las Instituciones son esenciales para garantizar las libertades de los individuos y la libertad de empresa. Desde el Círculo de Empresarios consideramos fundamental defender las Instituciones y su independencia, que deben estar por encima del signo político de cualquier gobierno y tienen que garantizar que el Estado de Derecho se aplica sin discriminar a los ciudadanos. «Observamos que hay una creciente falta de respeto por la independencia de las Instituciones y esto nos parece muy negativo», dice Pérez-Sala.
«Es fundamental que los ciudadanos entiendan que los empresarios son el motor que crea riqueza y empleo en un país y que atacar a los empresarios es atacarnos a nosotros mismos, es atacar al conjunto de la sociedad»
Refiriéndose a las declaraciones emitidas por el Ejecutivo con respecto al cambio de sede social de Ferrovial a los Países Bajos, Pérez-Sala señala que: «El Gobierno está cometiendo un enorme error (…). Vivimos en un mercado abierto, en un mercado libre, donde cada ciudadano, donde cada empresa puede desarrollar sus actividades de la forma que considere oportuno. Y como consecuencia, estas acciones de crítica feroz a los empresarios y en concreto con nombres y apellidos a uno en concreto es un enorme error».
Una de las cuestiones que citaba Ferrovial para argumentar su cambio de sede es la seguridad jurídica. «Hablan ahora de prohibir que las empresas salgan de España, que devuelvan las subvenciones (…). En definitiva, incrementan la inseguridad jurídica para proteger lo que ellos consideran un bien común. Cuando realmente el bien común se defiende con la independencia de las Instituciones, con el cumplimiento de la ley y con el Estado de Derecho«, concluye el presidente del Círculo.
Contenido relacionado
«Es la inseguridad jurídica, estúpido», por José María López de Letona en The Objective
Manuel Pérez-Sala, en ABC: «El Gobierno se dedica a buscar enemigos y los encuentra siempre en los empresarios, que son los que generan empleo y riqueza»
Ricardo Martínez Rico, en Consejeros: «España es la economía de la OCDE donde más ha crecido el peso del Estado, al 50,6% del PIB»
«Administraciones Públicas eficientes y sostenibles», por Ricardo Martínez Rico en Expansión
Manuel Pérez-Sala, en Vozpópuli: «Hagamos una Administración Pública eficiente y eficaz que evite el gasto superfluo»
Pérez-Sala, en Servimedia: «Hacer políticas generalistas de ayuda y apoyo público para todos los ciudadanos es más electoralista que práctico»