“Los partidos quieren votos, se están obviando los problemas importantes”

Barómetro de los Círculos, Miguel Iraburu, reformas estructurales, economía, economía española.
Descargar archivo

Laura Graña entrevista a Miguel Iraburu,  en el diario Faro de Vigo, con motivo de la presentación del Barómetro de los Círculos 2018 en Galicia.

Durante la entrevista, destaca la ausencia de reformas estructurales y pide  Pactos de Estado a largo plazo en cuestiones fundamentales como la educación, las pensiones o la conciliación. Además, el Presidente del Comité del Barómetro llama a la sociedad civil a  movilizarse para que  los políticos se pongan de acuerdo y «resuelvan los problemas del país».

Leer la entrevista en Faro de Vigo

“LOS PARTIDOS LO QUE QUIEREN SON VOTOS; SE ESTÁN OBVIANDO LOS PROBLEMAS IMPORTANTES”

El Círculo de Empresarios de Galicia acogió ayer la presentación de la quinta edición del Barómetro de los Círculos, un completo diagnóstico de la economía española con un buen manojo de “recomendaciones” para adaptarla a las “verdaderas necesidades” del país. Miguel Iraburu es el presidente del comité que elabora esta radiografía.

– En un primer flash, ¿cuál es su diagnóstico sobre la economía española?

– En los últimos 40 años hemos tenido una trayectoria muy positiva, de los países que más se han desarrollado en todo el mundo, así que la base de partida no está nada mal. Llevamos tres años creciendo por encima del 3% y, aunque este año no va a ser así, seguiremos muy por encima del resto de economías de la Unión Europea. Por otra parte hemos conseguido que la exportación pase a ser algo básico. Y ahora le digo dónde están los problemas.

– Diga.

– Cuatro más uno, los más importantes. En primer lugar, el paro. La tasa se ha reducido de manera espectacular pero sigue siendo muy alta. Segundo, la deuda pública. Estamos en niveles de más del 98%, que es disparatado. Luego, el déficit público. Este año, aunque el objetivo era del 2,2% con el anterior Gobierno, parece que vamos a andar en el 2,8%, y tiene mala pinta. Hemos malgastado años de crecimiento muy espectacular y la reducción ha sido muy limitada. El cuarto, la productividad. Los planes de futuro que pueda hacer un país están muy ligados a la productividad, que es lo que te mide la capacidad para innovar y competir con el exterior.

– Y la “más uno”…

– La demografía. Y digo más uno porque con los cuatro primeros tenemos los problemas aquí [señala la cara], y éste lo vamos a tener durante mucho tiempo. Es un problema muy importante para el cual no se está tomando ninguna medida.

– Han criticado la adopción de medidas cortoplacistas…

– Y electoralistas.

– Y en este sentido, ¿son consecuencia de esta inestabilidad o se deben a un modo de concebir la gestión política siempre a cuatro años vista?

– Los problemas que le he mencionado se deben a la falta de reformas estructurales. Un país tiene que ir acomodándose a las circunstancias del entorno de manera permanente, y ha habido un parón.

– Da la sensación que hemos estado perdiendo el tiempo.

–No hemos hecho los deberes.

– Bien, ¿se legisla entonces a dos, cuatro años vista?

– Yo tengo una regla que me funciona siempre, y con el nuevo Gobierno me está funcionando de maravilla. Los partidos políticos lo que quieren son votos. Hay tres colectivos principales. Primero, el de pensionistas, que tiene nueve millones y medio de miembros, más sus familiares. Segundo, el de autónomos, con 3,2 millones de personas, y sus familiares. Y tercero, el de funcionarios, con 3,1 millones, y familiares. Todas las medidas que estamos viendo van dirigidas a estos tres colectivos. No hay ni una sola en favor de la productividad, para mejorar la internacionalización de las empresas… Siempre es igual. Se están obviando los problemas importantes y se está favoreciendo a determinados objetivos con peso específico.

– Dígame qué recomendaciones han planteado para solventar esos “verdaderos problemas”.

– Los más importantes son la educación y las administraciones públicas y su eficiencia. Pensamos que los políticos deberían intentar Pactos de Estado que duren 27 años, no tres o dos. La educación es importantísima, las pensiones, la conciliación, pacto contra la corrupción, digitalización y agua y energía. A nosotros nos pareció una barbaridad que el anterior Gobierno indexara las pensiones al 1,6%, pero ahora sigue en lo mismo. Y el año pasado la Seguridad Social tuvo un déficit de 18.800 millones, tiene una deuda acumulada de 35.000 y la hucha está vacía.

– ¿Se atiende a las recomendaciones o reclamaciones del sector empresarial? Por sus palabras parece que no.

– Llevamos cinco años presentando esto a grupos parlamentarios, portavoces económicos, comunidades autónomas… Tienen otros objetivos, a la sociedad civil se le escucha poco.

– ¿Y es realista pensar hoy en Pactos de Estado?

– Tenemos que llegar a la convicción de la sociedad civil tiene que moverse, y que los políticos tengan muy claro que todos los meses les pagamos nosotros el sueldo. Debemos empujarles para que resuelvan los problemas del país.



Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies