
TENDENCIA A LA BAJA EN LA EVOLUCIÓN DEL PIB Y DE LA POBLACIÓN ACTIVA EN LAS ECONOMÍAS DE LA OCDE.
Las economías emergentes, protagonistas de la gradual desaceleración del PIB en OCDE + G20 hasta 1,5% en 2060.
El envejecimiento es el principal factor explicativo de la caída global de la población activa (15-74).
UNA VEZ AFIANZADA LA RECUPERACIÓN, TENDRÁ QUE COMENZAR LA RETIRADA DE LOS ESTÍMULOS Y LA VUELTA A LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN UN CONTEXTO DE ALTOS NIVELES DE DEUDA Y CRECIMIENTO A LA BAJA.
El envejecimiento y el aumento de los precios relativos de los servicios aumentarán la deuda pública en los países de la OCDE.
Entre 2021-60, los gobiernos de la OCDE deberían aumentar los ingresos en casi un 8% para mantener los servicios y prestaciones públicas actuales y estabilizar la deuda.
En España, la gente se jubila 3,3 años antes de la edad legal, mientras en la OCDE lo hacen 0,8 años más tarde.
Un paquete combinado de reforma del mercado laboral y reducción de la jubilación anticipada disminuiría la carga fiscal en la OCDE.