
(Lunes, 27 de diciembre de 2021) La directora de Economía del Círculo de Empresarios, Mercedes Pizarro, ha publicado un artículo en EY Insights en el que analiza la irrupción y los efectos de la pandemia en el ámbito empresarial.
«La adversidad golpeó duro, pero una vez más la perseverancia, el carácter, el esfuerzo, la resiliencia y el coraje han servido para seguir avanzando en un contexto incierto»
Tal y como explica la directora de Economía del Círculo: «la crisis generó un brusco descenso de la facturación y la rentabilidad, con el correspondiente deterioro de la posición patrimonial en buena parte debido al aumento de la deuda».
El hecho de que se trate de una crisis exógena y la dotación de un carácter expansivo sin precedentes a la política monetaria, facilitó, según comenta Pizarro, que «la mayoría de las empresas pudiera acceder a financiación ajena para mantener sus niveles de liquidez o mejorarlos como medida de precaución».
Contenido relacionado
Pérez-Sala, en El Mundo: «No podemos consentir una reforma laboral que empeore la temporalidad, la contratación o aumente el desempleo»
«Reformar las pensiones pensando en los jóvenes», por Salvador Torres en ‘Expansión’
Manuel Pérez-Sala, en 24h (RTVE): «Equiparar las indemnizaciones por despido de los contratos terminaría con la temporalidad»
Pérez-Sala, en ‘Capital Intereconomía’ (Radio Intereconomía): «La subida de las cotizaciones sociales implica subir los costes laborales, lo que provocará indirectamente desempleo»
Pérez-Sala, en ‘El Cascabel’ (TRECE): «La propuesta del Gobierno de incrementar las cotizaciones sociales no tiene ningún sentido»
Manuel Pérez-Sala, en ‘La Linterna’ (COPE): «Si queremos mantener el actual nivel de pensiones, hay que retrasar la edad de jubilación»