Documento del Comité de Política Económica del Círculo de Empresarios
«LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL ANTE LOS CAMBIOS SOCIALES»
La sociedad española viene experimentado en los últimos años cambios importantes a los que es preciso que se adapte la distribución comercial. Esta adaptación a las necesidades de la sociedad requiere diversidad y flexibilidad. En torno a este tema central reflexiona el Círculo de Empresarios en el documento titulado «La distribución comercial ante los cambios sociales» elaborado por su Comité de Política Económica y presentado hoy por el presidente del citado Comité, Fernando Eguidazu, y por el presidente del Círculo, Claudio Boada.
El Círculo propone «flexibilizar los horarios comerciales y la apertura en festivos en beneficio de los consumidores, y eliminar el requisito de la segunda licencia con el objeto de fomentar la competencia y reducir el grado de protección normativa que ofrece la regulación actual a los oligopolios locales». «Ello -añade el documento- no comporta la obligatoriedad de apertura, sino que conlleva para ambos, consumidores y comerciantes, la posibilidad de elegir».
El documento del Círculo señala que «las actuales normas y prácticas restrictivas no han logrado su objetivo de proteger al pequeño comercio tradicional, y en cambio han beneficiado a aquellos segmentos que han quedado al margen de las restricciones, o que han podido sortearlas, como son las tiendas de conveniencia o los supermercados». «Es difícil encontrar un argumento mas demoledor a favor del cambio de una normativa -resume el documento- que el que progresen justamente aquellos que logran escapar a las restricciones que impone y no aquellos a quienes pretende proteger».
El Círculo entiende que «si el pequeño comercio tradicional necesita ayuda y tiempo para adaptarse al cambio, y si el actual entramado de restricciones no parece estarle protegiendo -y a la vez beneficia artificialmente a otros, limita injustamente la libertad de compra de los ciudadanos y genera otros problemas- sería deseable buscar otras alternativas». En este sentido se sugiere estudiar formulas de ayuda directa que, con carácter temporal, faciliten la transformación y modernización del pequeño comercio tradicional.
También recomienda el Círculo «desarrollar normativamente la figura de los contratos a tiempo parcial para convertirlos en una alternativa verdaderamente practicable. Con ello se facilitaría al comercio minorista su ajuste a la libertad de horarios, contribuiría al aumento de empleo en el sector y ayudaría a muchas personas a compatibilizar -en el sector comercial como en todos- el trabajo remunerado con la vida familiar, el estudio o el ocio».
Madrid, 30 de junio de 2004