
Alfredo Bonet, secretario general del Círculo de Empresarios, ha publicado un artículo en La Razón en el que analiza el aumento de la inflación en Europa y reflexiona sobre la posibilidad de un aumento sostenido de ésta, que provocaría el desaliento de la inversión y la recuperación, erosionando el poder adquisitivo de los consumidores. La tasa de inflación en la zona euro se encuentra en un 3,4%, muy por encima del objetivo del Banco Central Europeo del 2% a medio plazo.
“El efecto inicial de la pandemia fue una reducción de la inflación a causa de la caída de la actividad y de la demanda que produjo la detención del aparato productivo”, explica el secretario general del Círculo. Tras el fin del confinamiento, los costes de producción se han encarecido puesto que la oferta no ha podido seguir la intensa recuperación de la demanda y, según Bonet, “ello ha tensionado las cadenas de suministro provocando un aumento de costes de producción como la energía, productos intermedios o el transporte, que se trasladan a los precios finales”.
“Es previsible que estos desajustes y tensiones inflacionistas desaparezcan el próximo año, tal como prevé el Fondo Monetario Internacional”
Sin embargo, Alfredo Bonet señala que “el nivel de incertidumbre es elevado y existe el riesgo de que la inflación pudiera mantenerse en niveles elevados a medio plazo” debido a la aceleración de la digitalización o la intensificación de la lucha contra el cambio climático.
Contenido relacionado
«Oportunidad histórica para transformar España», por Manuel Pérez-Sala en El Siglo de Europa
«El Gobierno no cuenta con los empresarios», por Miguel Iraburu en Expansión
Pérez-Sala, en el Diario de Navarra: «Es absolutamente indecente que vivamos con una tasa de desempleo juvenil cercana al 40%»
El Círculo de empresarios reclama un gran consenso para lograr un futuro mejor para los jóvenes
El deterioro de la calidad institucional preocupa a los empresarios
Documento «Encuesta Empresarial Círculo 2021»