
El vicepresidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, ha publicado un artículo en el diario Expansión, en el que reflexiona acerca de la gran oportunidad y, a su vez, el gran desafío que supondrán los fondos #NextGenerationEU. Para España, estos fondos son imprescindibles, no sólo para amortiguar los efectos provocados por la Covid-19, sino también para transformar nuestro modelo productivo acometiendo unas reformas estructurales que nos garanticen un futuro de estabilidad, crecimiento y empleo.
«Se trata de una doble oportunidad que no podemos desaprovechar y que prevé sanciones graves si se ejecuta mal porque el beneficiario final es una siguiente generación que sufre un 40% de desempleo», explica Nin. En el documento «Fondos Europeos, una oportunidad que debemos aprovechar», señalamos los principios que deberían aplicarse para que esos fondos tengan el mayor impacto en el crecimiento potencial y en el empleo en España.
Juan María Nin afirma que «el riesgo de inacción para ejecutar las reformas que estos fondos exigen como acompañamiento sería inaceptable: las de pensiones, laboral, sanidad, unidad de mercado, financiación autonómica y otras muchas, porque no habrá oportunidad mejor». Y concluye: «El Estado debería retraer su participación en la economía a los niveles anteriores a la pandemia, en paralelo al proceso de recuperación económica y social. Más Estado empieza a significar menos libertad, y ello podría conducir a modelos de capitalismo de Estado tóxicos para la misma, proclives a dictaduras varias».
Contenido relacionado
Documento “Fondos Europeos, una oportunidad que debemos aprovechar»
Documento “Transformación del modelo productivo español»
Propuestas para transformar el modelo productivo de España
Presentación «Los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia: una oportunidad que debemos aprovechar»
Manuel Pérez-Sala en ‘La Tarde en 24h’ (RTVE): «Los Fondos Europeos no llegarán si no se reforma el modelo productivo»
«Las ayudas europeas y el cambio de modelo productivo», por John de Zulueta y Rafael Rilo