El Círculo propone una reforma tributaria que impulse el crecimiento y la competitividad

Descargar archivo

(Lunes, 14 de marzo de 2022) El Círculo de Empresarios ha publicado hoy el documento “Una reforma tributaria que impulse la competitividad” en el que destaca que “la política fiscal, además de favorecer el crecimiento y la competitividad de la economía, ha de fomentar el ahorro y la inversión, promover la libertad económica y no ser obstáculo para la iniciativa empresarial y la prosperidad de los ciudadanos”. El documento lo han presentado el presidente del Círculo, Manuel Pérez-Sala, y el presidente del grupo de trabajo de Fiscalidad, Alberto García Valera.

El Círculo entiende que antes de acometer un aumento de tributos es necesario acometer un profundo análisis de la eficiencia del gasto público para identificar partidas ineficientes. Considera que “en estos momentos no se deberían proponer subidas de impuestos” y que “las armonizaciones fiscales entre figuras y tipos impositivos no deben realizarse entre Administraciones españolas sino entre Administraciones europeas bajo criterios técnicos y racionales que favorezcan una competencia fiscal sana”. También considera que “una modernización del sistema tributario lleva implícita la mejora de la eficiencia de las Administraciones Públicas y su relación con los contribuyentes para que estos valoren la calidad de los servicios públicos que estos obtienen a cambio de sus impuestos”.

Tras analizar comparativamente la tributación de los Estados miembros de la UE, el Círculo ha llegado a la conclusión de que el esfuerzo fiscal en España es superior a la UE-27 y no justifica una subida de impuestos. “La razón del diferencial en recaudación sobre PIB en España respecto a la UE-27 no es el resultado de tipos impositivos inferiores, sino que responde al menor número de contribuyentes por una elevada tasa de paro, la existencia de un nivel de economía sumergida elevado y una progresividad del sistema por encima de la de países del entorno”. En este sentido “el aumento de la presión fiscal provocará el efecto contrario al perseguido. Aumentarán los obstáculos a la creación de empleo y la economía sumergida”.

El Círculo considera que “el sistema tributario debe ser simple, transparente, eficiente, estable y neutral” y que “los cambios frecuentes en la tributación y la creación de nuevas figuras tributarias para aumentar la recaudación tienen efectos negativos en términos de seguridad jurídica, fomento y atracción de inversión, además de perjudicar seriamente a la productividad y competitividad de la economía española”.

Concluye que “cualquier reforma en el contexto actual, sin la recuperación consolidada, inflación alta, déficit publico y elevado nivel de endeudamiento debe promover el crecimiento económico e impulsar la actividad empresarial”.

Contenido relacionado
Principales mensajes en vídeo
Nota de Prensa
Galería de imágenes
Documento «Una reforma tributaria que impulse la competitividad»
Vídeo presentación Documento «Una reforma tributaria que impulse la competitividad»



Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies