(Miércoles, 28 de febrero de 2024) El último informe PISA ha dejado en evidencia las debilidades del sistema educativo español y estas no se solucionan con meros anuncios electorales de planes de refuerzo. El Círculo de Empresarios, a través de una Toma de Posición, aboga de nuevo por la necesidad de un consenso político para un pacto urgente por la Educación, que permita reformar el sistema con visión de largo plazo y que involucre a instituciones educativas, empresas y ciudadanos.
La educación es uno de los pilares básicos del progreso y la prosperidad de una sociedad. Es necesario contar con un sistema educativo de calidad que conforme ciudadanos más cultos, críticos, libres y con capacidad de adaptación en un contexto de aceleración de los cambios tecnológicos. Una enseñanza de calidad para todos es también clave para conseguir la cohesión social y promover la igualdad de oportunidades.
Nuestra tasa de paro, en diciembre de 2023, es la mayor de la UE duplicando la media europea tanto en general (11,7%) como en los menores de 25 años (28,6%). El actual sistema educativo presenta debilidades que impiden lograr los objetivos deseados en términos de formación y empleabilidad, con un exceso de oferta en materias poco demandadas. Ello se refleja no sólo en las elevadas tasas de paro, sino también en los datos de abandono escolar y sobrecualificación, así como en las dificultades que las empresas tienen para cubrir abundantes puestos de trabajo que quedan vacantes y que exigen formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El desarrollo de la IA generativa y su enorme impacto previsto en el mercado de trabajo pone de manifiesto la urgente necesidad de poner el foco en este tipo de formación con la colaboración de las empresas.
Contenido relacionado
Nota de Prensa
Toma de Posición «Por una reforma del sistema educativo urgente, de consenso y con visión de largo plazo»
Principales mensajes en vídeo