
(Miércoles, 29 de noviembre de 2023) Bajo el título “Unión Europea y déficits fiscales. ¿Nuevo marco de coordinación fiscal?” el Círculo de Empresarios ha publicado una Toma de Posición en la que da la bienvenida a un nuevo marco de coordinación fiscal en la Unión Europea que es previsible que se apruebe antes de fin de año o a principios de 2024 para tratar de poner freno y revertir los déficits excesivos y las deudas públicas insostenibles a medio y largo plazo fuera de la órbita aceptable de la Eurozona.
El Círculo destaca que esta previsión de nueva transparencia fiscal ha animado a Bruegel, el reconocido think tank económico europeo, a pronosticar quién estará en un horizonte 2033 en la primera división de países cumplidores (menos del 3% del PIB de déficit público y menos del 60% de deuda pública), quién en la segunda de semicumplidores (cumplen una de las dos ratios) y quién en la tercera de incumplidores (no cumplen ninguna de las dos). En este sentido, señala el Círculo que no es arriesgado pronosticar que España estará en la tercera división y que no es consuelo ni justificación que nos acompañen otros seis países, dos de los cuales, Francia e Italia, son, como nuestro país, soberanos sistémicos de la Eurozona.
En este contexto, el Círculo aboga por una gobernanza reforzada especialmente para soberanos sistémicos con procedimiento sancionador efectivo, así como por una fuerte institución fiscal independiente europea que rinda cuentas al Parlamento Europeo, ya que el actual European Fiscal Board carece de entidad. También propone reforzar las instituciones fiscales independientes nacionales, como nuestra AIReF, dando más visibilidad al principio de “cumplir y explicar” de forma que si las administraciones públicas no cumplen sus recomendaciones se haga efectiva la necesidad de dar explicaciones rigurosas ante instancias relevantes.
Contenido relacionado
Nota de Prensa
Toma de Posición «Unión Europea y déficits fiscales. ¿Nuevo marco de coordinación fiscal?»