
Carmen Mateo, miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios y presidenta de Cariotipo MH5 participó en la presentación de “El Barómetro de la corrupción privada: percepciones y actitudes del empresariado español respecto de la corrupción en el sector privado”, que tuvo lugar en la sede del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Junto a ella intervinieron también Jesús Palomo, director del citado Barómetro y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; Silvia Bravo, directora general adjunta de Metroscopia; Pilar Otero, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Carlos III; Manuel Villoria, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos y Fernando Lacasa, socio de Forensic, Grant Thornton.
En su intervención, Carmen Mateo se refirió al informe sobre “La calidad de las Instituciones en España”, recientemente presentado por el Círculo de Empresarios junto a Transparencia Internacional y elaborado por un grupo de expertos bajo la coordinación del profesor Víctor Lapuente.
De él destacó que «cuando las Instituciones son percibidas como parciales, aunque no lo sean, el país sufre bajo crecimiento económico, baja inversión, mayor fraude fiscal, desigualdad económica más elevada, baja confianza social, una educación más pobre, una infraestructura de peor calidad, mayores tasas de criminalidad, más daños medioambientales y mayor riesgo para la salud y la seguridad».
Además, recordó que la trasparencia, como herramienta para combatir la corrupción, no es un concepto nuevo “pero sí lo es –puntualizó- su aceptación por gran parte de los ciudadanos y los agentes sociales. Los temas relacionados con ella como buen gobierno, códigos éticos, complience, evaluación de políticas o rendición de cuentas, se mezclan en conversaciones cotidianas, bien sean profesionales, personales o mediáticas”.
En este sentido, Carmen Mateo reconoció que “gran parte de este mérito se lo debemos sin duda a Transparencia Internacional que abre camino en el terreno de las ideas, testimonios y buenas prácticas al numeroso grupo de Instituciones y personas que creemos que una sociedad sin corrupción es también una sociedad más democrática, más libre, más rica y más igualitaria”.