Propuestas fiscales para acelerar la reactivación económica en el segundo semestre de 2020

La Actualización del Programa de Estabilidad 2020-2021 que ha remitido el Gobierno a Bruselas refleja el impacto que tendrá la caída del PIB nominal por encima de los 10,1 puntos (9,2 en términos reales) sobre las cuentas públicas de 2020. Así, los gastos podrían elevarse en casi 10 puntos para llegar al 51,5% del PIB, mientras que la caída de los ingresos tributarios hasta en 25.000 millones de euros sería tan sólo de un 5% respecto de la previsión anterior, situando la recaudación en un entorno del 40% del PIB. Todo ello lleva a una previsión de déficit público para 2020 del 10,34% del PIB.

Por otra parte, la AIReF acaba de hacer público su análisis de las previsiones fiscales de la Actualización del Plan de Estabilidad y coincide con nuestra impresión de que no parecen completamente coherentes con el escenario macroeconómico presentado, concluyendo que el déficit de las Administraciones Públicas será probablemente superior.

Este panorama presenta un verdadero desafío para diseñar unos Presupuestos Generales del Estado que permitan promover la recuperación económica y social a la vez que se enmarquen en un plan de reequilibrio de las cuentas públicas para los próximos años. El nivel de déficit público en que vamos a incurrir es muy elevado, pero existe en nuestra opinión margen para aplicar medidas de estímulo fiscal a corto plazo antes del final del año, que deben servirnos para reactivar la actividad y al mismo tiempo servirnos de cortafuegos, encapsulándolas en este ejercicio para que 2021 nazca vacunado de este mal.

En estos próximos meses debemos reactivar la economía con la máxima celeridad y ello exigirá que el presente ejercicio presupuestario 2020 se acompañe de medidas excepcionales y temporales que favorezcan la liquidez de las empresas y que estimulen tanto la oferta como la demanda para generar un entorno de mayor confianza entre los inversores y los consumidores.



Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies