Resumen situación económica finales de 2019
Los organismos internacionales ( FMI, OCDE, Banco Mundial y Comisión Europea), alertan de una desaceleración sincronizada a nivel global en un entorno de incertidumbre y de nuevos riesgos geopolíticos Así, la segunda mitad de 2019 ha estado marcada por el estallido de protestas sociales y crisis institucionales en Hong Kong y en algunos países de América Latina como Chile, Bolivia y Colombia Persisten además riesgos e incertidumbres asociados a la guerra comercial (EEUU China) y la salida del Reino Unido de la UE que, si bien evolucionan favorablemente, tienen todavía un impacto significativo sobre la economía.
En las economías avanzadas continúan los síntomas de agotamiento de la fase expansiva del ciclo destacando un deterioro significativo de la industria y del comercio en un contexto en el que la tasa de paro se sitúa en mínimos históricos EEUU mantiene su ritmo de crecimiento en torno al 2% anual, si bien se aprecia cierta moderación en el consumo, la inversión y la creación de empleo En la UE destaca la contracción de la industria alemana lastrada principalmente por la fragilidad del sector del automóvil.
En los países emergentes destacan los recortes de los tipos de interés por parte de la mayoría de bancos centrales, unidos a procesos de consolidación fiscal (China) Sin embargo, aún existen riesgos asociados a los elevados niveles de deuda y a la evolución de sus tasas de crecimiento e inflación.