Doing Business 2015

El informe Doing Business 2015 del Banco Mundial analiza la facilidad para hacer negocios en 189 economías a través del estudio de una serie de indicadores, entre ellos la apertura de un negocio o la obtención de crédito.

En el top 10, encabezado por Singapur, solo hay 4 países europeos: Dinamarca, Noruega, Reino Unido y Finlandia.

España gana 11 posiciones en el ranking hasta el puesto 33, por debajo de Polonia (32) y Francia (31), y obtiene así la mejor clasificación desde la primera edición del informe (2004).

Los avances se producen en materia de in-solvencia (23) y comercio exterior (30), mientras que los peores registros son los relativos a permisos de construcción, tanto en coste económico como de tiempo, fiscalidad (76) y creación de una empresa, a pesar de su avance hasta el puesto 74.

China invierte en Europa

China es el segundo emisor de Inversión Extranjera Directa (IED) del mundo, por detrás de EEUU, especialmente hacia Asia (71,4%) y América Latina (13%).

Desde el comienzo de la crisis, los fondos chinos han aumentado su inversión en Europa. En 2012, la IED de China en Europa alcanzó 27 billones de euros (5,8% de la inversión china en el exterior y 0,7% de la inversión extranjera en Europa), cuatro veces más que en 2010, y se espera que continúe creciendo a una tasa constante, ya que el 97% de las empresas inversoras chinas mantendrán esta tendencia.

Entre 2008 y 2013, el 78% de esta inversión provino de empresas estatales, y a partir de 2011 la participación privada aumentó un 30%.

Por países, Alemania recibió la mayor parte de la inversión, seguida de Reino Unido y Holanda. Desde 2012, han aumentado las inversiones en Italia, Grecia, Portugal y España.

Morosidad en España

Según el Informe sobre morosidad del crédito comercial en España 2014 (Escuela de Administración de Empresas), desde 2008 la morosidad ha causado el cierre de más de 400.000 empresas y ha obligado a muchas otras a reducir sus plantillas.

La ratio de morosidad en 2013 (impagos sobre facturación total) fue del 5,1%, muy superior a la de la UE. Actualmente, el 70% de las operaciones comerciales se efectúan con pago aplazado, frente a la media europea del 63%.

En España, en el 2T 2014, el periodo medio de pago fue de 91,29 días y el retraso medio de 16,95 días, superando la media europea (14,11) y por debajo del de Portugal, Italia e Irlanda. Destacan Alemania y los Países Bajos, que no llegan a los 9,5 días de retraso medio (Informa, Comportamiento de pagos de las empresas españolas y en Europa, 2T 2014).

Nuevos fondos direct lending

Los préstamos directos o direct lending se presentan como una alternativa al crédito bancario para las pymes, con un coste mayor (aprox. 8%), y se configuran a través de fondos que prestan de forma directa a las empresas (no actúan en mercados organizados y carecen de regulación). Sus principales ventajas competitivas son: una mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades del prestatario, una menor exigencia de garantías y seguimiento y una formalización más rápida (no requiere calificación crediticia).

A finales de año, el direct lending habrá puesto a disposición de las pymes españolas aproximadamente 2.000 millones de euros, el 0,25% de lo que la banca concedió en 2013 a empresas no financieras.

Crecen las operaciones de venture capital

El informe de Venture Watch sobre operaciones de venture capital en España, muestra que, entre enero y septiembre de 2014, este tipo de inversión ha aumentado un 2,82% respecto al mismo periodo de 2013, situándose en 230,64 millones de euros, impulsado por la inyección de 189 millones del Fond-ICO a entidades de capital riesgo.

El tamaño del mercado del venture capital en España sigue siendo inferior al de otros paises europeos como Reino Unido y Francia (ver gráfico).

Así está la empresa… es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El “Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto, el “Círculo de Empresarios” no se hace responsable en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones propias del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso.



Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies