Financiación empresarial
En 2017, la financiación bancaria de las empresas no financieras del IBEX 35 alcanzó los 69.166 millones € (5,9% del PIB), representando el 32,9% del total de los pasivos financieros (39,1% menor que 2010). Al mismo tiempo, se confirma un cambio estructural en su modelo de financiación al aumentar las emisiones de deuda corporativa un 27,8% desde 2010 (55,3% del total de pasivos financieros).
Consejos de administración
En España, las compañías cotizadas que cuentan con mujeres en su consejo de administración (CA) se han duplicado, pasando del 40,1% en 2004 al 81,8% en 2016. En concreto, su proporción fue del 17%, 11,1 pp más que en 2004.
Sin embargo, en comparación con los 10 países avanzados analizados, España es el que menor porcentaje de mujeres presenta en sus CA, frente a Francia y Suecia con un 42% y un 38,3%, respectivamente.
Fiscalidad empresarial
En 2016, las cotizaciones a la Seguridad Social por parte de la empresa se situaron en el 8,2% del PIB, 1,2 pp superior a la media de la UE 28 (7%).
Agregando esta recaudación con la del Impuesto de Sociedades, se observa que la contribución fiscal de estas dos figuras impositivas sigue situándose por encima de la media de la UE28, alcanzando el 10,5% del PIB en España.
Producción industrial
En mayo, el Índice de Producción Industrial de la Eurozona avanzó un 2,4% interanual, 0,7 pp más que en abril. Por componentes, las mayores subidas se produjeron en bienes de capital (3,9%) y bienes de consumo no duraderos (2,4%), frente a una caída en la producción de energía (1%).
Inversión extranjera
IED de China
En el primer semestre de 2018, la inversión extranjera directa china (IED) en EEUU ha disminuido un 92% en términos interanuales.
En contraste, sus inversiones en Europa han crecido un 4% en el mismo periodo hasta alcanzar los 12.000 millones de $, siendo España el sexto país receptor en volumen de inversión (1.171 millones de $ o 0,1% del PIB). Destaca Suecia concentrando el 29,6% de la inversión china en Europa.
Latinoamérica y Caribe
En 2017, la IED en Latinoamérica y Caribe alcanzó 161.673 millones de $ (2,9% de su PIB), un 3,6% menos que en 2016, siendo su tercer año consecutivo de caídas.
Los mayores inversores fueron la UE (37,3% del total de las inversiones) y EEUU (28,1%), teniendo como principales destinos a Brasil, con el 44% del total de inversión recibida, México (19%) y Colombia (8%). Asimismo, la emisión de IED de la región en el extranjero se redujo desde 2014 un 59,5%,
debido principalmente a la subida de tipos de interés y a la caída en los precios de las materias primas y el petróleo.
Precios petróleo
Desde el máximo registrado el 29 de junio (79,4 $ el barril), tras la reunión de la OPEP, el precio del Brent ha disminuido un 8,3%, explicado en parte por la reapertura de algunos pozos en Libia y las expectativas de incremento en la oferta de Rusia y otros países productores.