Sociedades Mercantiles, España

En noviembre de 2020, se constituyeron 7.339 sociedades, un avance del 0,1% interanual (vs. -7,9% en octubre). El capital suscrito se incrementó un 14,6% interanual, hasta más de 367 millones €. Por su parte, el número de empresas disueltas (2.062) creció un 4% interanual (vs. -8,8% en octubre).

Por ramas de actividad, la mayoría de las sociedades creadas operan en el sector del comercio (23,4% del total) y en actividades inmobiliarias, financieras y de seguros (15,7%). Entre las sociedades disueltas, el 19,9% pertenecía a la industria y la energía y el 19,7% al comercio.

Por CCAA, el mayor dinamismo en la creación de empresas se concentró en Cantabria (59,5% interanual) y Castilla La Mancha (19,5%). En contraste, los peores datos en avance de la disolución de sociedades se registraron en Extremadura (33,3% interanual) y Madrid (18,8%).

Empresas creadas y disueltas, España Así está... la Empresa enero 2021 Círculo de Empresarios

PMI, España

En diciembre de 2020, el PMI manufacturero alcanzó 51 puntos (vs. 49,8 puntos en noviembre). Este aumento se apoyó en el ligero repunte de la demanda externa, a pesar de que la demanda interna y la producción se debilitaron y los nuevos pedidos disminuyeron levemente.

Por su parte, el PMI de servicios mejoró hasta 48 puntos (vs. 39,5 puntos en noviembre), pero se mantuvo en fase contractiva (por debajo de 50 puntos). Esto responde al impacto sobre algunos sectores de las nuevas restricciones para controlar la expansión de la Covid-19 y la disminución de los nuevos pedidos recibidos.

PMI manufacturero y de servicios, España Así está... la Empresa enero 2021 Círculo de Empresarios

IPCA, España

En diciembre de 2020, el IPCA disminuyó un 0,6% interanual (-0,8% en noviembre), acumulando 9 meses en terreno negativo. Su repunte mensual responde al aumento de los precios de la electricidad, del gasóleo para la calefacción y al incremento del precio de los carburantes y lubricantes para el transporte personal.

IPCA, España Así está... la Empresa enero 2021 Círculo de Empresarios

Prod. industrial, Eurozona

Entre marzo y noviembre de 2020, la producción industrial en la Eurozona registró una caída interanual media del
11,2%. Los peores datos corresponden a marzo, abril y mayo (-13,6%, -29,8% y -21,2%, respectivamente).

En noviembre, se produjo un retroceso del 0,6% respecto al mismo mes del año anterior. Por tipo de bienes, los de equipo y los intermedios registraron avances del 0,1% y 1,1%, respectivamente. En contraste, la producción de energía cayó un 5%, seguida de la de bienes de consumo no duradero (-2,5%) y de la de bienes de consumo duradero (-0,4%).

Por países, los mayores avances se registraron en Irlanda (40,8%) y Grecia (8,8%), mientras que los países con mayores caídas fueron Francia (-4,9%) e Italia (-4,2%).

Producción industrial, Eurozona Así está... la Empresa enero 2021 Círculo de Empresarios

PIB, China

Tras crecer un 6,5% interanual en el 4T 2020, China cierra el ejercicio con un crecimiento del 2,3% anual. Es su menor avance desde 1976, si bien supeditado a un contexto de contracción económica mundial.

Por sectores, en 2020, el primario creció un 3% anual, seguido de la industria (2,6%) y los servicios (2,1%). Por su parte, y pese a su avance del 4,6% en el 4T 2020, las ventas al por menor cayeron un 3,9% en el conjunto del año, tanto en las áreas rurales (-3,2%) como en las urbanas (-4%).

Por otro lado, la producción industrial avanzó un 2,8% en el último ejercicio, fundamentalmente impulsada por el sector manufacturero (+3,4%, esencialmente de bienes tecnológicos, +7,1%, y de equipo, +6,6%). La minería avanzó un 0,5% y el sector de la energía un 2%. La producción de las empresas de titularidad estatal creció el 2,2% y la de las privadas un 3,7%.

Evolución del PIB, China Así está... la Empresa enero 2021 Círculo de Empresarios

Plan de rescate, EEUU

El nuevo Presidente electo de EEUU, Joe Biden, ha anunciado un nuevo plan en dos pasos para frenar el impacto de la pandemia e impulsar la recuperación de la economía estadounidense. El primer paso, “el plan de rescate”, ascendería a 1,9 billones $ y profundiza en los estímulos aprobados en 2020 (2,2 billones $ en marzo y 900.000 millones en diciembre). Contempla más ayudas a particulares, familias y pequeñas empresas y a gobiernos estatales y locales, así como más fondos para financiar la distribución de vacunas y pruebas de detección de la Covid-19.

El segundo paso, “el plan de recuperación”, se centrará en la implementación de medidas a más largo plazo, con inversiones en infraestructuras, energías limpias, sanidad y la educación.

Algunas medidas del plan de rescate Así está... la Empresa enero 2021 Círculo de Empresarios

Slideshare


Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies