Top 50 de la mediana empresa en España

El Círculo de Empresarios ha presentado el estudio “Top 50 de la empresa mediana española. Selección de casos de éxito”, la segunda entrega del Proyecto “La mediana empresa española” iniciado en octubre de 2013.

En este número se identifican empresas medianas españolas de éxito definidas como aquellas que son capaces de batir a su sector en un indicador sintético de competitividad, excelencia operativa y retorno.

Las empresas del Top 50 desarrollan su actividad en 23 sectores, destacando el alimentario y los relacionados con el mismo, que concentran el 46% de las compañías. En concreto once de ellas se ubican en la rama de procesado y conservación de alimentos, seis en la fabricación de alimentos, bebidas y tabaco y otras seis en el comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco.

En cuanto a la ubicación geográfica de estas empresas, se distribuyen en 11 Comunidades Autónomas. La mayor concentración corresponde a Cataluña, donde tienen su sede el 34% de las empresas seleccionadas, seguida de la Comunidad Valenciana con un 16% y la Región de Murcia con un 12%.

El tamaño medio de las empresas medianas se situó en media del período 2006-2011 en 94 empleados, similar al que corresponde a esta tipología de empresas en los principales países de la UE. En cuanto al grupo de empresas seleccionadas en el Top 50, el tamaño es de 148 empleados, un 58% superior al correspondiente al conjunto de empresas medianas.

En cuanto a la productividad, que es uno de los factores claves que permite la mejora de la competitividad empresarial, las empresas del Top 50 cuentan con un ratio de ventas por empleado un 135% superior al correspondiente al del conjunto de empresas medianas españolas.

Además, han experimentado un crecimiento acumulado de las ventas entre 2006 y 2011 de casi un 80%, lo que representa en torno al 13% de incremento anual, frente a la ligera caída que han sufrido en media el conjunto de empresas medianas. Adicionalmente, el 86% de las empresas seleccionadas en el Top 50 incrementaron su cifra de negocios por encima de la media correspondiente al sector al que pertenecen.

En cuanto al empleo generado entre 2006 y 2011, las empresas medianas españolas incrementaron sus plantillas un 13% en términos acumulados mientras que las empresas del Top 50 lo hicieron en más del 32%, una variación media anual en torno al 5%. Por tanto, aunque la evolución del empleo no ha sido una de las variables utilizadas para la selección de las empresas del Top 50, los resultados apuntan a que las empresas con mayores márgenes, mayor ratio de rentabilidad operativa o más productivas son las que tienen una mayor capacidad de generación de empleo.

Comparativa internacional

Nuestro tejido empresarial se caracteriza por un tamaño medio de las empresas reducido en comparación al existente en otras economías del entorno.

Los problemas que afrontan las empresas españolas a la hora de crecer suponen una lacra para nuestra competitividad, ya que la internacionalización, la capacidad de innovación, el capital físico y humano, la productividad del trabajo, y el acceso y el coste de la financiación requieren de empresas con mayor tamaño medio.

Para mejorar la competitividad de nuestras empresas hay que tratar de eliminar obstáculos a su crecimiento y apostar por: tipo impositivo de sociedades único y más reducido, y menor presión fiscal sobre el factor trabajo reduciendo las cotizaciones sociales soportadas por las empresas.

Además, debe avanzarse en la corrección de la dualidad del mercado de trabajo español, lo que requiere reducir y homogeneizar el coste de despido en los diferentes tipos de contratos.

Por último, la falta de mecanismos de arbitraje, la elevada litigiosidad y la duración de los juicios reduce también la competitividad de nuestras empresas vía costes. Como se ve en el gráfico, España está entre los países con mayor tasa de litigiosidad de la OCDE.

Así está… la empresa es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El “Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto, el “Círculo de Empresarios” no se hace responsable en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones propias del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso.



Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies