Gasto en pensiones, España

En agosto, la nómina de pensiones contributivas en España se incrementó en un 5,03% anual, hasta alcanzar 9.681,6 millones € mensuales. Entre enero y agosto, avanzó a un ritmo interanual del 6,8%, frente al 3,8% de 2018 y el 3% de 2017, y 4,5 pp por encima del crecimiento estimado de la economía española para 2019 (2,3%1). Esta tendencia situaría la nómina total de pensiones en el 9,8% del PIB (116.500 millones €) a cierre de 2019, 0,5 pp superior a la cuantía total de 2018 (9,3% del PIB).

Por tipología de pensión, los avances interanuales registrados han sido:

• Jubilación: +5,2% (6.894 millones €)

• Viudedad: +5,1% (1.685 millones €)

• Incapacidad permanente: +3,3% (939,3
millones €)

• Orfandad: +3,4% (138,3 millones €)

• A favor de familiares: +6,2% (24,6 millones €)

Adicionalmente, el número de pensiones aumentó en agosto un 1,2% en términos interanuales hasta 9.756.142, principalmente por el incremento del número de pensiones de jubilación contributivas en un 1,8% hasta 6.048.718 (62% del total).

crecimiento-nomina-pensiones-frente-pib-españa-asi-esta-la-economia-circulo-de-empresarios

Mercado laboral, España

En agosto, la Seguridad Social perdió 212.984 afiliados respecto a julio (-1,1%), hasta alcanzar 19.320.227, explicado por el fin de la temporada estival y por la ralentización económica. Este dato, el peor en 11 años, confirma la tendencia a la baja de la creación de empleo a una tasa interanual del 2,5%, frente al 2,9% de principios de año. De enero a agosto, el número de afiliados ha crecido en 379.613 trabajadores, un 22% menos que en el mismo periodo de 2018. A su vez, el paro experimentó el mayor incremento en un mes de agosto desde 2010 hasta 3.065.804 (+54.371 personas). En términos interanuales, el desempleo se redujo un 3,6% (-116.264 personas), 2,3 pp menos que en agosto de 2018 y 5,5 pp inferior que en el mismo mes de 2016.

afiliados-seguridad-social-y-paro-registrado-en-agosto-2019-asi-esta-la-economia-circulo-de-empresarios

Inflación (INE), España

En agosto, el IPCA adelantado proyecta una variación interanual del 0,4% de los precios de la economía española, ligeramente inferior al 0,6% registrado en el mes anterior, principalmente por el abaratamiento de la electricidad.

De confirmarse esta cifra, la inflación se situaría por décimo mes consecutivo por debajo de la media de la Eurozona (1%), lo que favorece nuestra competitividad vía precios en un escenario de estancamiento de la productividad española y de desaceleración del crecimiento de la Eurozona.

Evolucion-IPC-España-y-Eurozona-asi-esta-la-economia-circulo-de-empresario

Situación Alemania

En el 2T 2019, el PIB de Alemania retrocedió un 0,1% trimestral, tras avanzar un 0,4% en el 1T 2019, por el impacto negativo de la guerra comercial EEUU-China sobre las
exportaciones y la inversión empresarial, el deterioro de las perspectivas en el sector industrial, y el aumento de la probabilidad de un “Brexit duro”.

La demanda externa vuelve contribuir negativamente al crecimiento del PIB (-0,5 pp), al contraerse las exportaciones un 1,3% trimestral, el mayor retroceso desde 2013,
ligeramente superior al de las importaciones (-0,3%).

En la demanda interna, si bien el gasto en consumo se mantuvo estable, la inversión moderó su avance a un 1,4% trimestral, 1 pp inferior al experimentado en el 2T de 2018. A su vez, desde enero, la Formación Bruta de Capital ha registrado un incremento interanual medio del 1,7%, frente al 5% de media en los últimos 3 años. Esta ralentización se explica porque las empresas alemanas han reducido sus inversiones en el mercado interno ante el envejecimiento de la población, la escasez de mano de obra cualificada y el estancamiento de la productividad en los últimos años.

En concreto, la productividad laboral alemana muestra una evolución negativa desde el 2T de 2018. Actualmente retrocede un 0,4% interanual, frente al crecimiento promedio de un 0,8% en el periodo 2013-2017.

Evolucion-trimistral-PIB-y-Evolucion-productividad-laboral-asi-esta-la-economia-circulo-de-empresarios

Brexit

La crisis política e institucional de Reino Unido, agravada por la suspensión del Parlamento, la posibilidad de elecciones anticipadas y un probable “Brexit duro”, se produce en un contexto en el que empeoran las perspectivas de la economía británica.

En el 2T 2019, el PIB de Reino Unido registró una contracción del 0,2% trimestral, principalmente por el retroceso de la producción manufacturera (2,3%) y de la construcción (1,3%). Por su parte, el sector servicios experimentó un leve avance del 0,1%, su menor registro desde 2016. En el sector exterior, en junio la economía registró su primer superávit comercial en 8 años, explicado por una contracción en las importaciones del 12%, debido principalmente a la acumulación de existencias de las empresas británicas dentro de los planes de contingencia del Brexit y a la depreciación de la libra (5,1% desde mayo).

Asímismo, en julio la inflación repuntó hasta el 2,1%, ligeramente por encima del objetivo del Banco de Inglaterra del 2%, principalmente por el efecto tipo de cambio y el incremento de los salarios (3,9% interanual 2T 2019). De mantenerse esta evolución a medio plazo, el incremento en los precios condicionaría a futuro el margen de maniobra de la política monetaria.

Evolucion-comercio-Reino-Unido-asi-esta-la-economia-circulo-de-empresarios



Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies