ESPAÑA

Previsiones de crecimiento, déficit y empleo (Banco de España)

El Banco de España ha revisado al alza su previsión de crecimiento para 2016 hasta el 3,2%, un 0,4% más que lo estimado en junio. A su vez, otras instituciones nacionales e internacionales lo sitúan entre el 2,5% (Arcano) y el 3,1% (FMI). La actividad se desacelerará hasta un 2,3% en 2017 y un 2,1% en 2018, principalmente por el menor efecto de la bajada del precio del petróleo y de los tipos de interés, la depreciación del euro y la política fiscal expansiva.

Por otro lado, advierte que en 2016 el déficit alcanzará el 4,9% del PIB (lejos del objetivo del
4,6% pactado con la Comisión Europea). En 2017 será del 3,6% (vs. 3,1%) y en 2018 del 3,1% (vs. 2,2%).
El desempleo, a pesar de la futura desaceleración económica, se situará por debajo del 17% de la población activa a finales de 2018, principalmente por la moderación salarial.

previsiones_economicas_asi_esta_la_economia_octubre_2016_circulo_de_empresarios

Empleo septiembre 2016 (Mº Empleo)

El paro registrado total ascendió a 3.720.297 personas, tras aumentar en 22.801 respecto a agosto. En términos interanuales cayó un 9,13% (-373.745 parados), siendo el mayor descenso desde 1999.

Se registraron 1.907.000 de nuevos contratos (+6,2% interanual), el mejor dato de toda la serie histórica en un mes de septiembre, 8,9% de
los cuáles fueron indefinidos (+11,83% interanual).

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.712.021 ocupados, tras una subida mensual de 12.025 personas, la segunda mayor desde 2006, y un incremento interanual del 3,04% (+522.206 afiliados).

Deuda privada en agosto 2016

(Banco de España)

Durante el mes de agosto continuó cayendo la deuda acumulada por las familias y las empresas españolas en 2.931 millones de euros y 6.951 millones, respectivamente.

Actualmente la deuda de las familias asciende a 715.279 millones (66% del PIB), tras reducirse
un 22% desde el máximo alcanzado en noviembre de 2008 (> 900.000 millones).

Por su parte, las empresas acumulan una deuda de 897.953 millones (83% del PIB), tras recortar sus pasivos en casi un 30% desde el nivel máximo de junio de 2009.

IPC en septiembre 2016 (INE)

El IPC creció un 0,3% interanual, cuatro décimas más que en agosto, registrando su mayor incremento desde abril de 2014. La evolución de los precios vuelve así a registrar tasas positivas tras meses en terreno negativo, principal-mente por el encarecimiento de los precios de los carburantes y de la electricidad.

evolucion_anual_del_ipc_asi_esta_la_economia_octubre_2016_circulo_de_empresarios

EUROPA

Desempleo en la UE 28 en agosto 2016

(Eurostat)

La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 8,6% por quinto mes consecutivo. España es la segunda economía con mayor tasa (19,5% de la población activa), por detrás de Grecia.

El paro juvenil (< 25 años) de la UE descendió una décima, hasta el 18,6%, mientras que en España asciende al 43,2% (2,3 veces superior).

paro_en_la_ue28_asi_esta_la_economia_octubre_2016_circulo_de_empresarios

IPC eurozona en septiembre 2016

(Eurostat)

La tasa interanual de inflación de la eurozona fue del 0,4%, dos décimas por encima de la de agosto, situándose en su nivel máximo de los últimos dos años.

Por sectores, el mayor avance de los precios se registró en el de servicios, con una tasa del 1,2%
(vs. 1,1% en agosto), seguido de la comida, el alcohol y el tabaco (0,7%), y de los bienes industriales no energéticos (estable en el 0,3%). En contraste, los precios de la energía retrocedieron un 3%. La inflación interanual subyacente (sin energía ni alimentos frescos) continúa en un 0,8%.

Economía del Reino Unido 2T 2016

(Oficina Nacional de Estadísticas)

En el 2T de 2016 la economía británica creció un 0,7% (0,1% más de lo estimado), encadenando 14 trimestres de avances desde 2013, año en el que comenzó a afianzarse la recuperación de su economía tras la crisis financiera global. Destaca el comportamiento del sector servicios (75% del PIB) que avanzó un 0,4% en julio, fundamentalmente por el aumento de las ven-tas en el comercio minorista y la mayor producción cinematográfica e informática.

Estos datos reflejan que, hasta el momento, el Brexit no ha tenido un impacto negativo sobre el crecimiento del Reino Unido. Sin embargo, el Gobierno y el Banco de Inglaterra sí prevén una ralentización económica esta segunda mi-tad del año. Por su parte el FMI prevé un crecimiento de 1,8% en 2016 y de 1,1% en 2017.

INTERNACIONAL

Acuerdo de la OPEP (28 septiembre)

Por primera vez en ocho años la OPEP ha acordado un recorte de la producción de crudo a entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios (actualmente 33,5 mbd). Esta medida, que podría hacerse efectiva a partir del mes de noviembre, supondría eliminar el excedente de producción del mercado.

Tras este anuncio, los mercados han reaccionado con incrementos en el precio del barril de Brent, que cotiza actualmente a 51,4 dólares.

cotizacion_del_barrl_de_brent_asi_esta_la_economia_octubre_2016_circulo_de_empresarios

Mercado inmobiliario China

A pesar de las políticas adoptadas por el gobierno chino para frenar la especulación inmobiliaria y las advertencias sobre los peligros de una burbuja en el sector, en agosto los precios de la vivienda experimentaron su mayor subida de los últimos seis años. Esta evolución viene explicada fundamentalmente por la limitada oferta de vivienda, el exceso de demanda y el crédito barato.

Los precios crecieron en 64 de las 70 principales ciudades chinas, según la Oficina Nacional de Estadísticas. En el último año, en las gran-des urbes lo hicieron en un 60% y en las peque-ñas en aproximadamente un 44%.

Así está… la economía es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El “Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto, el “Círculo de Empresarios” no se hace responsable
en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones propias del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso.
Slideshare


Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies