Industria y Servicios, España

En abril, el Índice General de Cifra de Negocios de la Industria cayó un 40,8% interanual por el impacto de las medidas de confinamiento del Covid-19. Este retroceso es el mayor de toda la serie.

Por ramas de actividad, la industria automovilística fue la más perjudicada (-90,4% interanual) seguida de la confección de prendas de vestir (-80,0%). En contraste, la única que incrementó su facturación fue la industria farmacéutica (4,9% interanual).

En el sector servicios, el Índice General de Cifra de Negocios disminuyó un 41,4% interanual. Destacan los descensos en hostelería (-94,4%) y venta y reparación de vehículos-motocicletas (-83,0%).

En términos de empleo, la ocupación en este sector cayó un 5,5% interanual tras la declaración del estado de alarma. Los sectores más afectados fueron la hostelería (-14,9% interanual) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (-8,3%). La caída hubiera sido mayor sin la posibilidad de las empresas de acogerse a la figura del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Cifra-de-negocio-industria-y-servicios-españa-asi-esta-la-economia-junio-2020-Circulo-de-Empresarios

Deuda pública, España

La deuda de las AAPP aumentó un 4,6% interanual en abril (2,2 pp más que en abril 2019), hasta 1.234.694 millones € (99,2% del PIB), nuevo máximo histórico.

Por administraciones, la deuda del Estado se incrementó un 5,5% interanual, situándose en 1.098.937 millones €, y la de las CCAA un 1,2% (hasta 300.857 millones €).

Por su parte, la Seguridad Social aumentó su endeudamiento un 22,4% interanual (55.023 millones €).

En contraste, la deuda de las corporaciones locales disminuyó un 8% interanual, alcanzando 24.228 millones €.

Deuda-publica-españa-asi-esta-la-economia-junio-2020-Circulo-de-Empresarios

Sector hotelero, España

Ante las restricciones de movilidad provocadas por el coronavirus, en mayo las pernoctaciones hoteleras cayeron un 99,2% interanual (vs. -0,1% en mayo 2019) con 259.217 en total.

La ocupación hotelera se redujo un 78,9% interanual (vs. -1,2% en mayo 2019), cubriendo solo un 12,1% de las plazas
ofertadas. Madrid fue la CCAA con mayor grado de ocupación (18,1% del total).

Entre enero y mayo, las pernoctaciones descendieron el 62,4% interanual (hasta un total de 42.298.121).

Pernoctaciones-españa-asi-esta-la-economia-junio-2020-Circulo-de-Empresarios

Venta de automóviles, UE

A pesar de la relajación de las medidas de confinamiento, la venta de automóviles en la UE en mayo se mantuvo en niveles significativamente bajos (581.161 automóviles). La matriculación disminuyó un 52,2% interanual tras desplomarse un 76,3% en abril.

Entre las principales economías de la región, España mostró el mayor retroceso con un 72,7% interanual (hasta 34.337 automóviles). En el resto se produjeron menores caídas, en torno al 50% interanual:

– Alemania resgistró 168.148 matriculaciones (28,9% del total).

– Italia 96.310 (16,5% del total).

– Francia 99.711 (5,9% del total).

Matriculaciones-automoviles-nuevos.UE-asi-esta-la-economia-junio-2020-Circulo-de-Empresarios

IPC, UE

En mayo, el IPC de la UE aumentó un 0,6% interanual (vs. 1,6% en mayo 2019) y el de la Eurozona se mantuvo en el 0,1% (vs. 1,2% en mayo de 2019). Esta baja inflación se explica por el parón de la economía y la caída de los precios de la energía.

Los países que presentaron mayores descensos interanuales fueron Estonia (-1,8%), Luxemburgo (- 1,6%) y Chipre (-1,4%), en contraste Polonia y Rep. Checa superaron el 3% interanual.

IPC-UE-asi-esta-la-economia-junio-2020-Circulo-de-Empresarios

Índice Competitividad (IMD), 2020

El World Competitiveness Ranking 2020, elaborado del IMD, que mide el grado de competitividad y la capacidad de generar prosperidad de 69 economías, sitúa por segundo año consecutivo a Singapur en el 1er puesto, seguido de Dinamarca y Suiza.

A su vez, destaca el retroceso de EEUU, del 3er al 10º puesto de la clasificación por primera vez en la historia. Esta evolución se explica fundamentalmente por la gestión de la pandemia, el deterioro del sistema sanitario, la fragmentación social en el marco político y la guerra comercial iniciada con China en 2018, que a su vez descendió de la posición 14º del ranking a la 20º.

España se mantiene en la posición 36º, destacando negativamente los subpilares de regulación de desempleo (puesto 59º) e inestabilidad política (puesto 53º).

Top10-World-Competitiveness-Ranking-2020-IMD-asi-esta-la-economia-junio-2020-Circulo-de-Empresarios

Evolucion-EEUU-World-Competitiveness-Ranking-IMD-asi-esta-la-economia-junio-2020-Circulo-de-Empresarios

Slideshare


Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies