Déficit público, España

En 2020, el FMI proyecta que el déficit público aumentará hasta el 9,5% del PIB, frente al 2,6% de 2019, en un entorno de contracción del PIB del 8% anual. Por el lado del gasto, se registra un aumento derivado de las medidas aprobadas por el Gobierno para mitigar el impacto del COVID-19 y de las prestaciones sociales. Por el lado de los ingresos, hay una caída significativa ante la paralización de la economía. Por su parte, la deuda pública avanzará hasta el 113% del PIB, 18 pp superior a la de 2019.

Las estimaciones para 2021 sitúan el déficit en el 6,5% del PIB y la deuda en el 115% del PIB, con un repunte del crecimiento del 4,3% anual.

Evolucion-deficit-publico-España-Abril-2020-Circulo-de-Empresarios

Sector de la hostelería, España

En 2019, la hostelería representó el 6,2% del PIB y el 8,7% del empleo total (1,7 millones de personas de media) y su facturación ascendió a 124.000 millones € en 2018.

Según EY y Bain & Company, debido al contexto de confinamiento para combatir el COVID-19, en 2020 podría producirse una pérdida de empleo en torno al 25% (350.000-360.000 empleos). A su vez, se encuentran en riesgo 680.000 puestos de trabajo adicionales y la facturación podría reducirse cerca de un 40% (49.000-52.000 millones €).

En este contexto, la recaudación del IVA en el sector descendería entre 4.900-5.200 millones €. A su vez, el gasto social por desempleo aumentaría en torno a 3.500 millones €.

La necesidad de financiación del sector , sin medidas de apoyo al aumento de liquidez, podría incrementarse entre 15.000-16.000 millones €.

Evolucion-empleo-sector-hosteleria-España-Abril-2020-Circulo-de-Empresarios

IPCA, España

En marzo, el IPC armonizado mantuvo la tendencia a la baja hasta situarse en el 0,1% interanual, 1,2 pp menos que en marzo de 2019. Esto se explica por la disminución del precio de los carburantes, de la electricidad y de los precios de los paquetes turísticos.

Desde noviembre de 2018, la inflación se sitúa por debajo de los niveles de la Eurozona, registrándose un diferencial de 0,5 pp en marzo.

IPCA-España-Abril-2020-Circulo-de-Empresarios

Previsiones de crecimiento FMI

El FMI, en sus previsiones de primavera, proyecta para 2020 una contracción del PIB mundial del 3% anual, por el impacto del COVID-19. Esta previsión es 6,3 pp inferior a la de enero, cuando el organismo estimaba un impacto limitado del coronavirus de entre 0,1 y 0,2 pp sobre el crecimiento del PIB mundial.

En las economías avanzadas se prevé una mayor caída del PIB, del 6,1% anual, frente al avance del 1,6% estimado en enero. Las mayores contracciones se producirían en Italia y España (-9,1% y -8% anual, respectivamente).

En las economías emergentes, el recorte en las perspectivas de crecimiento ha sido menor (-1% frente 4,4% estimado en enero). Los mayores retrocesos se concentrarán en México y Sudáfrica (-6,6% y -5,8%, respectivamente). En contraste, se prevén crecimientos en India (1,9% anual) y China (1,2% anual).

En este contexto, se estima que el mayor impacto se concentre en la primera mitad de 2020. Ya en 2021, el avance del PIB mundial repuntaría hasta el 5,8% anual condicionado a los resultados futuros de los esfuerzos por contener la expansión de la pandemia.

Crecimiento-PIB-mundial-Abril-2020-Circulo-de-Empresarios

Previsiones-crecimiento-PIB-Abril-2020-Circulo-de-Empresarios

Previsiones-crecimiento-PIB-precios-corrientes-Abril-2020-Circulo-de-Empresarios

Comercio de bienes, China

En marzo, la evolución del comercio exterior de bienes en China mejoró las expectativas que tenía el mercado aunque se mantuvo en niveles bajos.

Las exportaciones disminuyeron un 6,6% anual (frente al -14% esperado), hasta 185.150 millones $ (1,6% de su PIB). Las importaciones cayeron un 0,9% (frente al -9,8% esperado), hasta 165.250 millones $ (1,4% de su PIB). Como resultado, China registró un superávit comercial de 19.900 millones $ (0,2% de su PIB).

Estos datos muestran cierta mejora relativa, pero el futuro del comercio chino estará condicionado por la evolución de los mercados extranjeros, actualmente afectados de manera significativa por el COVID-19.

Evolución-comercio-exterior-bienes-China-Abril-2020-Circulo-de-Empresarios



Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies