ESPAÑA

Crecimiento

De 2007 a 2013 la economía mundial siguió creciendo al 2,8% de media anual, mientras España retrocedía a un 0,4%. Las economías emergentes, especialmente las asiáticas, han presentado un crecimiento sobresaliente (ver gráfico).

Sin embargo, las últimas previsiones sobre España son optimistas. El Banco de España prevé un crecimiento del PIB del 1,2% en 2014 y del 1,7% en 2015, respaldado por el crecimiento del consumo privado del 1,1% y del 1,2%, respectivamente. Además, se espera un crecimiento de la inversión del 4,2% en 2015 (ver gráfico).

Estas previsiones están en línea con las de la Comisión Europea, 1% en 2014 y 1,7% en 2015 (1,2% y 1,8% respectivamente para la zona euro), y las de FUNCAS, 1,2% (2014) y 1,8% (2015). Por su parte, el FMI acaba de elevar su previsión hasta 0,9% en 2014 y 1% en 2015.

A su vez, sobre la evolución del paro, mejoran las expectativas, del 26,45% de la población activa en 2013 al 25% en 2014 y al 23,8% en 2015 (para el FMI: 25,5 y 24,9% respectivamente).

Empleo

De hecho, los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social confirman cierta mejora en el mercado de trabajo. En marzo el paro registrado se ha reducido, por sexto mes consecutivo, en 16.620 personas respecto a febrero, siendo además la reducción más acusada desde 2006. En términos interanuales hay 239.377 parados menos que en marzo de 2013 (-4.75%).

El número de afiliados también presenta una evolución positiva, ha aumentado en 83.084 personas en marzo respecto a febrero (mejor evolución desde 2007). La diferencia con la reducción del paro evidencia el ensanchamiento de la población activa. En términos interanuales hay 115.013 afiliados más, situándose en 16,2 millones. Una vez más, destaca el incremento de afiliación en el régimen de autónomos.

Por tipo de contrato y jornada, el número de contratados de forma indefinida y a jornada completa ha retrocedido un 3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras, los contratos temporales a jornada parcial y completa aumentaron un 5,3% y 4,2% respectivamente. Todo ello evidencia que la reforma laboral no ha conseguido reducir la dualidad del mercado de trabajo (ver gráfico).

Sin embargo, ésta ha favorecido el impulso de la contratación en prácticas o formación (+40,1% con respecto a marzo de 2013).

Por último, el desempleo juvenil ha aumentado en el mes de marzo un 0,7% hasta 2.978 personas, si bien en términos interanuales se ha reducido en 48.027, un 10%. A pesar de ello, continúa afectando a la mitad de la población activa joven española, explicado en parte por el elevado abandono escolar de nuestro sistema educativo.

Otro factor que explica el elevado paro juvenil es la polarización de la población joven según su nivel de estudios. España presenta un reducido porcentaje de jóvenes con estudios de formación media, 26% frente a Alemania y Austria, países con reducido desempleo juvenil (7,7 y 9,4%), que tienen un 63% y un 70% respectivamente.

Así, la elevada tasa de desempleo juvenil y la proyección de que en 2020 el mercado demandará un 50% de titulados con estudios de grado medio (Eurostat), requieren de nuevas medidas para evitar una generación perdida, entre ellas apostar por la FP dual como han hecho otros países de nuestro entorno.

UNIÓN EUROPEA

Precios

La inflación de la Eurozona se encuentra en su menor nivel desde 2009. La tasa interanual bajó al 0,5% en marzo respecto del 0,7% en febrero. Contribuyó a la caída de la inflación el retroceso en el 2,1% del precio de la energía. Además, se suaviza la tendencia alcista de los alimentos, el alcohol y el tabaco. Los productos industriales y los servicios también se encarecieron menos que el mes anterior.

Ante los temores de deflación en Europa, recientemente el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, afirmó que no es comparable el periodo de deflación sufrido en Japón en los años 90 y principios de 2000 a la actual situación de la zona euro. Mientras que en Japón se experimentó una caída de los precios del 60% de los productos que conforman el IPC, en la zona euro la deflación afecta a un porcentaje bastante inferior, actualmente un 20% (Bruegel). Por ello, de momento, el BCE no ha modificado el precio del dinero.

En España, el indicador adelantado del IPC en marzo se sitúa en -0,2%, dos décimas menos que en febrero. Destacan la bajada de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, y el menor incremento de los precios de los viajes organizados respecto a marzo de 2013, cuando aumentaron por el efecto Semana Santa.

Así está… la economía es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El “Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto, el “Círculo de Empresarios” no se hace responsable en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones propias del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso.

Slideshare


Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies