
Informe trimestral situación de la economía global y española 2T-2017
Informe trimestral-2 t-2017 Circulo de Empresarios from Círculo de Empresarios
Informe trimestral-2 t-2017 Circulo de Empresarios from Círculo de Empresarios
Así está la economía julio 2017 Circulo de Empresarios de Círculo de Empresarios
Inversión (Banco de España) La inversión productiva privada en España ha tenido un papel clave en nuestra recuperación económica, aportando más del 20% del incremento del PIB entre 2014-16. Por componentes, destaca la inversión en bienes de equipo y material de transporte. Este dinamismo inversor ha superado al de la Eurozona, y ha ido acompañado … Leer más
Así está la economía junio 2017 Circulo de Empresarios from Círculo de Empresarios
M&A España Durante el primer trimestre de 2017, se cerraron 524 fusiones y adquisiciones por un importe total de 23.681 millones de euros un 48% superior en términos interanuales. Esta evolución se debe en parte a la elevada presencia de operaciones “high market” de volumenes iguales o superiores a los 500 millones de euros. Por … Leer más
ESPAÑA PIB adelantado 1T 2017 (INE) En el 1T 2017 el PIB registró un crecimiento del 0,8% intertrimestral y del 3% interanual. Empleo abril 2017 (Mº Empleo y SS) En abril, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó un 1,18% hasta alcanzar 18.122.222 ocupados. En términos interanuales, se registraron 658.387 afiliados más (+3,77%), el … Leer más
Informe trimestral. Situación de la economía global e internacional 1T-2017 – Circulo de Empresarios de Círculo de Empresarios
ESPAÑA Contabilidad Nacional 4T 2016 (INE) En el conjunto del año 2016 el crecimiento registrado por la economía española fue del 3,2% interanual, alcanzando un PIB nominal de 1.113.851 millones de euros. En el 4T, el PIB creció un 0,7% intertrimestral y un 3% interanual (vs. 3,2% en 3T 2016). La contribución de la demanda … Leer más
Fuentes de financiación Entre 2010 y 2015, las empresas no financieras del IBEX 35 han reducido su deuda con entidades de crédito en un 39,8%, de 138.000 millones € a 83.000 millones €. En términos de estructura de balance, la financiación bancaria para este conjunto de empresas pasó de representar el 53% de sus pasivos … Leer más
ESPAÑA Empleo enero 2017 (Mº Empleo y S.S.) El paro registrado aumentó en 57.257 personas respecto a diciembre, hasta situarse en 3.760.231, uno de los niveles más bajos de los últimos 7 años. En términos interanuales, cayó en 390.524 desempleados (-9,41%), el mayor descenso desde 1999. En diciembre se registraron 1.633.592 nuevos contratos (+16,94% interanual), … Leer más
Capital Riesgo en España Balance 2016 Tras un primer semestre penalizado por la incertidumbre política, la actividad inversora ha recuperado su dinamismo en la 2ª mitad del año, explicado en parte por el cierre de 7 grandes operaciones que han supuesto el 47% del total anual invertido. Según las primeras previsiones de Ascri, el capital … Leer más
Situación de la economía global y española 4 t 2016 y principios de 2017 Circulo de Empresarios from Círculo de Empresarios
ESPAÑA Empleo diciembre 2016 (Mº Empleo y S.S.) El paro registrado se redujo en 86.849 personas respecto a noviembre, hasta situarse en 3.702.974, uno de los niveles más bajos de los últimos 7 años. En términos interanuales, cayó en 390.534 desempleados (-9,54%), el mayor descenso desde 1.999, acumulándose una caída de más de un millón … Leer más
Sector bancario español Beneficios Durante el 1er semestre de 2016 en un contexto de bajos tipos de interés, el resultado consolidado de las entidades de crédito españolas ha caído un 23,6%. En contraste, la mejora de la actividad económica ha permitido continuar disminuyendo el volumen de activos dudosos (-40% desde diciembre de 2013). Por otro lado, … Leer más
ESPAÑA Consulta Artículo IV sobre España (FMI) El FMI considera que la recuperación de la economía española es sólida y que sus desequilibrios se están reduciendo, por lo que ha revisado al alza las previsiones de crecimiento para 2016 y 2017 (3,2% y 2,3%, respectivamente). Asimismo, señala que persisten algunas debilidades estructurales (desempleo, dualidad del … Leer más
Doing Business 2017 Según el último informe del Banco Mundial, España avanza un puesto en la clasificación de facilidad para hacer negocios, situándose en la posición 32 de 138 economías analizadas. Por pilares, mejora la puntuación en el pago de impuestos, resolución de insolvencias y cumplimiento de contratos. Sin embargo, empeora 6 posiciones en facilidades … Leer más
ESPAÑA Crecimiento España, tras Irlanda, es la economía que más crece de la OCDE. Las previsiones nacionales e internacionales sitúan el crecimiento en el 3,2% en 2016 y en torno al 2,4% en 2017 (Eurostat y FUNCAS). Mercado laboral, octubre 2016 (Mº Empleo) El paro registrado se encuentra en sus niveles más bajos de los … Leer más
En esta nueva entrega de nuestro informe trimestral podrás encontrar la siguiente información: Previsiones globales PIB Riesgos e incertidumbres en el crecimiento de la economía mundial Evolución de los países emergentes Evolución de la economía en EEUU Y la de China Consecuencias en la economía europea después del anuncio del Brexit Mercado Laboral Como evoluciona … Leer más
Comportamiento de pagos Periodo medio de pagos (INFORMA) En el 2T-16 se mantiene la tendencia a la baja del período medio de pago situándose en 91,48 días, su menor nivel desde el 2T-14, y 3,37 días menos en términos interanuales. Por su parte, la proporción de pagos puntuales de las empresas (47,52%), aumentaron 4 p.p. respecto al mismo trimestre del año anterior. … Leer más
ESPAÑA Previsiones de crecimiento, déficit y empleo (Banco de España) El Banco de España ha revisado al alza su previsión de crecimiento para 2016 hasta el 3,2%, un 0,4% más que lo estimado en junio. A su vez, otras instituciones nacionales e internacionales lo sitúan entre el 2,5% (Arcano) y el 3,1% (FMI). La actividad … Leer más
ESPAÑA Crecimiento del PIB en el 2T 2016 (INE) La economía española creció un 0,8% respecto al 1T, encadenando 12 trimestres de avances, gracias al incremento del 0,7% del consumo de los hogares y al repunte del 1,3% de la inversión. En términos interanuales, avanzó un 3,2%, frente al 3,4% del 1T, principalmente por la … Leer más
El Círculo de Empresarios inicia con esta presentación el análisis de la evolución económica de las CCAA en los últimos 20 años. En esta primera aproximación nos hemos centrado en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y País Vasco, ya que de forma agregada suponen: 66% del PIB nacional 63% de la población española … Leer más
Resumen trimestral sobre la economía global y española elaborado por el Círculo de Empresarios.
Empresas extranjeras España Según el último informe “Las Multinacionales Extranjeras en España”, en 2013 el nº de filiales extranjeras era de 10.722 (34,4% de las empresas grandes españolas). Impuestos Un trabajador español dedica de media 180 días de sueldo al año a pagar impuestos, principalmente vía cotizaciones sociales* (102 días) e IRPF (37 días). En … Leer más
Comportamiento de Pagos Tiempo medio de pago sector privado … Leer más
ESPAÑA PIB adelantado 1T2016 (INE) En el 1T 2016 el PIB creció un 0,8% intertrimestral y un 3,4% interanual. España continúa creciendo por encima de la media de la eurozona, cuyo PIB avanzó en términos intertrimestrales un 0,6% y, respecto al 1T 2015, un 1,6%. En un contexto de incertidumbre política interna y de la … Leer más
Perspectivas España 2016 Prioridades de las empresas Según la encuesta de KPMG las empresas consideran que el futuro gobierno debe: Reducir las trabas burocráticas Fomentar la educación e innovación Llevar a cabo una reforma fiscal