Cuando los principales servicios de estudios nacionales e internacionales están revisando a la baja las previsiones de crecimiento para España, lo que amenaza seriamente la reducción de un desempleo que dobla la media de la Unión Europea, el pacto de Presupuestos entre el PSOE y Podemos, de llegar a aplicarse, tendría consecuencias muy dolorosas para la economía española.
En opinión del Círculo de Empresarios, y lo hemos dicho ya en repetidas ocasiones, no es el momento de subir impuestos, sino de reducir gastos improductivos e innecesarios. Es el momento de utilizar la fiscalidad como instrumento para mejorar la competitividad de nuestro modelo productivo y acometer nuevas reformas para apuntalar el crecimiento de la economía y ofrecer alternativas de futuro a los millones de parados que están esperando una oportunidad.
"No es el momento de subir impuestos, sino de reducir gastos improductivos e innecesarios" Clic para tuitearEn un contexto macroeconómico complicado, con caídas del consumo privado, ralentización de las exportaciones por el nuevo proteccionismo comercial, un aumento de los precios del petróleo, un sector turístico que da muestras de agotamiento y un escenario de previsibles subidas de tipos de interés a mediados de 2019, insistir en el mantra de más impuestos es transitar por el camino equivocado.
Si a todo esto añadimos una incertidumbre geopolítica que empieza por nuestro propio territorio con el conflicto en Cataluña y se complica con las imprevisibles consecuencias del Brexit, las perspectivas nos anuncian un futuro incierto.
Llevamos la friolera de un lustro sin abordar reformas estructurales de calado con la amenaza constante de dar marcha atrás en lo que entre todos hemos conseguido. Entramos en un periodo electoral crónico y no parece previsible, dada la fragmentación política actual, que se vayan a poder tomar decisiones sensatas en un largo periodo de tiempo. En esta situación, las subidas de impuestos no harán más que complicar las cosas.
"Llevamos un lustro sin abordar reformas estructurales de calado con la amenaza constante de dar marcha atrás en lo que entre todos hemos conseguido" Clic para tuitearEs cierto que aún mantenemos un ritmo de crecimiento superior al de las principales economías de la zona euro, pero no sabemos por cuánto tiempo esto se va a poder sostener. No nos cabe la menor duda, en resumen, de que el acuerdo presupuestario entre PSOE y Podemos afectará negativamente a nuestras menguantes expectativas de crecimiento, ralentizará la creación de empleo a tiempo completo y fomentará la contratación temporal y la economía sumergida. En definitiva, no solucionará la dualidad del mercado laboral ni reducirá la elevada tasa de paro entre los jóvenes, objetivo prioritario de cualquier política económica en los momentos actuales.