Emilio Botín, mecenas de la universidad española

MANUEL VILLA UNIVERSIDAD DE NEBRIJA FUNDACION

Artículo publicado en el diario La Razón

Manuel Villa-Cellino, socio del Círculo de Empresarios , Presidente del Consejo Rector de la Universidad NebrijaPresidente de la Fundación Antonio de Nebrija.

La faceta de Emilio Botín como banquero es la más conocida y valorada pero su curiosidad intelectual y su disposición al emprendimiento provocaron que dirigiera acertadamente sus miras a otras áreas ajenas al ámbito exclusivamente financiero. Por ello, no puedo olvidar en mis palabras su papel como uno de los grandes mecenas e impulsores de la universidad española actual.

Como banquero logró impulsar las líneas estratégicas iniciadas por su padre y por su abuelo y posicionar al Banco Santander como referente mundial. Entró a formar parte de la entidad en 1958 y solo dos años después es nombrado consejero. En 1964, con 30 años, ya era director general y miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo. A partir de entonces, su crecimiento en la empresa es progresivo y admirable, llegando a la presidencia en 1986. Desde aquí articula una sólida estrategia de expansión y desarrollo internacional que ha convertido a Banco Santander en el primer banco de la zona euro.

Cuando llega a la presidencia, España acababa de ingresar en la Comunidad Económica Europea. El país atravesaba un momento de apertura que algunos visionarios como Emilio Botín supieron entender y aprovechar. Sobre este escenario de reformas también se constituyó la Universidad Nebrija, institución que presido y con la que Emilio Botín ha mantenido una estrecha vinculación desde sus inicios. Recuerdo la primera visita que realizó a la Universidad Nebrija, justo después de su aprobación como universidad privada por las Cortes Generales. Estaba realmente interesado en los parámetros económicos de estas nuevas universidades pero también en la oferta académica y en las instalaciones dispuestas para ello. Y es que Don Emilio consideraba la formación como la clave del mañana, el pilar incuestionable del futuro.

Creía en una universidad con enfoque internacional y formación en competencias y, de hecho, su propio perfil profesional y humano podría servir de ejemplo a los estudiantes, futuros líderes sociales, políticos y económicos. Destacaría su visión estratégica e internacional, su capacidad de emprendimiento bajo un análisis riguroso y una acertada predisposición al riesgo, su integridad personal, su olfato para los negocios y su don para la comunicación. Estas competencias, idóneas para cualquier titulado universitario, unidas al ejemplo que obtenemos de su gestión bien podrían resumirse en una serie de máximas que aplicamos en la Universidad Nebrija: experiencia, visión, compromiso, humildad, intensidad y organización.

Otra columna estratégica compartida entre Banco Santander y la Universidad Nebrija es la ya mencionada perspectiva internacional. Este enfoque común se aplicó en el informe La internacionalización de la empresa española como protagonista de nuestra economía, realizado por la Cátedra Nebrija-Santander en Dirección Internacional de Empresas y presentado el 3 de junio de 2003 en el Campus de La Berzosa por el propio Emilio Botín y José María Aznar. Actualmente, Banco Santander y la Universidad Nebrija han ampliado su alianza a través de otras cátedras en Responsabilidad Social Corporativa, Formación Jurídica Avanzada, Inteligencia Ejecutiva y Educación y Política Turística y Gestión de Destinos.

Como se puede observar, su interés por la universidad era notable. Sobresale el proyecto que desarrolló desde la Fundación Marcelino Botín, que fomenta la investigación científica, el patrimonio histórico y el desarrollo de las Ciencias Sociales. Desde el Banco y la Fundación desplegó una amplia colaboración con las universidades españolas e iberoamericanas que se intensificó a través de la creación de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes para la custodia de textos literarios en lenguas hispánicas y la red de universidades Universia.

Quizá sea este proyecto el que recoja con mayor intensidad la visión estratégica e internacional de Emilio Botín ya que igual que Banco Santander es hoy un referente financiero mundial, Universia es un símbolo vivo de la necesaria colaboración entre universidades para la transferencia de conocimiento y la transformación del sistema. Hoy la red está compuesta por 1.290 universidades que han confiado en la propuesta integradora de Emilio Botín, como ya lo hiciera la Universidad Nebrija en 1996 con la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones. 23 países y más de 16 millones de estudiantes y profesores se dan cita actualmente en esta plataforma.

La curiosidad intelectual de Emilio Botín y la preocupación por revertir en la sociedad española los frutos de su éxito empresarial le llevaron también a la acción en el ámbito cultural. Supo trasladar su entrega y dedicación a sus familiares y celebró los éxitos alcanzados por su esposa, Doña Paloma O’Shea, en la divulgación, creación, formación e investigación musical a través de la Fundación Albéniz, que integra la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Encuentro de Música y Academia de Santander y el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid. En reconocimiento a su enorme labor en el campo musical, la Universidad Nebrija nombró a Paloma O’Shea Doctora Honoris Causa el 2 de junio de 2011.

El pésame de la Comunidad Nebrija y el mío personal a su esposa, familiares y amigos.

Ver artículo – Un gran mecenas de la universidad española, por Manuel Villa-Cellino



Recibe nuestras noticias.



Círculo de Empresarios usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y enviarle actualizaciones sobre publicaciones, eventos y noticias del Círculo de Empresarios. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al asociacion@circulodeempresarios.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web https://www.circulodeempresarios.org. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies